Byron por amarte. Romanchuk L.: "Innovación en las letras de amor de Byron". Preguntas sobre el informe

Lección de literatura en el grado 9.

Tema: "Motivos de las letras de J. Byron"

Propósito: ayudar a los estudiantes a comprender las características de la cosmovisión y la expresión de una personalidad romántica en las letras de J. Byron; formular los conceptos de "héroe byroniano", "personalidad byroniana", "byronismo"; determinar los motivos de las letras del poeta; cultivar el amor por la poesía.

Equipo: retrato de J. Byron, tarjetas con textos de traducciones de poemas; libro de texto para el grado 9.

durante las clases

yo . Actualización de conocimientos básicos.

Boca a boca. J. Byron ingresó a la historia de la literatura mundial no solo como un poeta romántico, sino también como la encarnación de un héroe romántico. Su nombre se ha convertido en un nombre familiar. Aparecieron conceptos como "personalidad de Byron", "héroe de Byron", "byronismo".

El propósito de nuestra lección es familiarizarse con el héroe romántico de las letras de Byron, formular conceptos relacionados con el nombre del autor, determinar los motivos principales de las letras de Byron.

- Nombra los rasgos de un héroe romántico. (Destino inusual, carácter brillante, discordia con el mundo).

-Conociendo la biografía de Byron, nombrar los rasgos de su personalidad (aristocracia, orgullo innato, apariencia brillante, vulnerabilidad, soledad, aislamiento, valentía, valentía, heroísmo, amor a la libertad, desafío a las convenciones, decepción en la vida y en las personas, pesimismo).

Se cree que el poeta dotó a los personajes representados de rasgos propios, y las letras de Byron son un diario en el que su vida espiritual se refleja con extraordinaria sinceridad. En las letras de Byron hay varios motivos estables, es decir, sentimientos e ideas que se repiten en varias obras:

    • decepción;

      soledad;

      tristeza del mundo;

      lucha contra la tiranía;

      sed de lo desconocido.

    Análisis comparativo de poemas.

Boca a boca. Detengámonos en los poemas del ciclo "Melodías judías" (1815). Su nombre es un replanteamiento del relato bíblico. Aunque Byron era ateo, la Biblia fue uno de los primeros libros que leyó, y hasta el final de sus días siguió siendo para él una fuente de valores espirituales. El poeta admiraba el Antiguo Testamento, los acontecimientos allí descritos, las altas pasiones, la ética arcaica. Asi que,« Mi alma es oscuro » ( leyendo el original).

¿Cuál es la melodía de Byron? (Apasionada, trágica, tensa, contiene dolor y angustia, pero al mismo tiempo orgullo).

Y así es como se ve la traducción línea por línea de este poema (leyendo el interlineal). Por supuesto, todavía es difícil apreciar las imágenes y hallazgos poéticos de Byron. Por lo tanto, compararemos el texto del autor con las traducciones poéticas de Nikolai Gnedich, Pavel Kozlov y Mikhail Lermontov. Los expertos creen que es difícil transmitir la melodía de este poema, ya que Byron tiene solo nueve palabras bisílabas en el poema, el resto son monosílabos. Y en ruso es difícil expresar un pensamiento serio con la ayuda de palabras monosilábicas. Por lo tanto, se necesitan otros medios y métodos.

    • ¿Con qué frase comienza cada poeta el poema?

      ¿Qué medios artísticos transmiten el estado de ánimo del héroe?

      ¿Cómo viste al héroe lírico en las traducciones de los poetas rusos?

      ¿Qué traducción, en su opinión, está más cerca del estado de ánimo y las entonaciones del autor?

El alma de Gnedich solo está triste, abatida. Ella anhela un canto, basta para sanar el sufrimiento, la paciencia, el cansancio. El motivo principal aquí es la tristeza. No hay sencillez severa de Byron, mucho poetismo arcaico.

Kozlov está dominado por la tristeza, el llanto, no hay pasión, tragedia, tensión. La melodía original de Byron ha desaparecido.

M. Lermontov es menos preciso en términos léxicos, faltan algunos episodios. Sin embargo, la entonación es apasionada, enérgica, impulsiva, profundamente trágica y corresponde a la melodía de Byron. Existe una relación entre las musas de ambos poetas.

Las primeras traducciones de Byron en Rusia aparecieron en 1815, e inmediatamente se convirtió en el gobernante de las almas de las mejores mentes de Rusia. Byron se convirtió en el ídolo creativo de M. Lermontov.

Tenemos una sola alma, el mismo tormento.

Ay, si el lote fuera el mismo... -

escribió Mijaíl Yurievich. Hay muchas similitudes en el destino de los poetas.

(Informe del estudiante sobre Lermontov y Byron).

Separación de los padres;

Amor despótico de madre/abuela;

Defectos físicos que influyeron en la formación del carácter;

Primeros primeros amores y desilusiones;

Mente aguda y burlona y relaciones difíciles con sus compañeros;

Esfuerzo constante por la superación personal;

Intolerancia a la injusticia.

Conversacion. "Mi alma está oscura..." carril M. Lermontov)

    ¿Qué pasó con el héroe lírico? ¿Por qué su alma es oscura?

    ¿De qué trata el poema? (sobre el estado de ánimo)

    ¿Qué es el héroe lírico?

    ¿Está roto su orgullo?

    ¿Qué puede curar el alma de un héroe?

    ¿Qué técnicas artísticas utilizan Byron y Lermontov? (metáforas).

    ¿Cuál es el motivo principal del poema? (tristeza mundial)

    Sugiere un título para el poema.

    Análisis de poemas. El siguiente verso no se parece en nada al anterior:"Terminaste el camino de la vida, héroe..."

(Lectura y análisis del poema traducido por A. Pleshcheev)

    ¿Cuál es la melodía en este poema? ¿Cuál es el motivo?

    ¿Por qué se celebra a un héroe?

    ¿Qué novedades aparecen en el carácter del héroe lírico?

    Sobre la base de los poemas leídos, saque una conclusión sobre el carácter del héroe lírico del ciclo "Melodías judías" (Héroe que sufre, sufre angustia mental, amante de la libertad, valiente, capaz de heroísmo).

"Quiero ser un niño libre..."

    ¿Cómo se manifiesta en el poema el principio de la dualidad romántica?

    Completa la tabla (ver libro de texto p.149)

    Haz una conclusión: ¿cuáles son las principales contradicciones entre el mundo de los sueños y la realidad?

    ¿Cuál es el motivo del poema?

Lectura y análisis del poema."Lo siento. Si pueden ir al cielo..."

    ¿Qué es el amor en el poema?

    Determinar el tema del poema.

    ¿Qué puedes decir sobre el héroe lírico del poema?

En la mayoría de los casos, el amor en la poesía de Byron es un sentimiento trágico. El autor puede cantar sobre la perfección femenina, pero nunca describe la felicidad del amor. Suele ser amor-culpa, amor-traición, amor-pérdida, amor-ruptura. La representación de tales sentimientos no es nueva en la poesía, pero Byron muestra las penas del amor como parte de la existencia lúgubre de la humanidad, condenada a la soledad espiritual.

Lectura y análisis del poema."Stans".

    ¿Por qué el héroe lírico va a una tierra extranjera?

    ¿Qué ve él como el sentido de la vida?

Tratemos de formular las características de una personalidad romántica en las letras de Byron.

Este es un héroe romántico, que se caracteriza por la tragedia de la cosmovisión y los sentimientos, el sufrimiento, la soledad, la profundidad de los sentimientos, la desesperación, pero al mismo tiempo el heroísmo, el amor a la libertad. El héroe romántico se funde con el autor. El nombre de Byron se ha convertido en un nombre familiar. Él mismo se convirtió en la personificación de un héroe romántico.

IV . Teoría de la Literatura. Trabajar los conceptos.

Quién es« héroe byroniano »? Este es el héroe lírico de la poesía romántica de Byron.

"Personalidad Byronica" - una personalidad con rasgos del héroe lírico de Byron y del propio autor.

"Byronismo" - cosmovisión, que se caracteriza por ideales elevados, protesta contra el orden mundial existente, amor a la libertad, alienación, decepción, pesimismo, escepticismo.

v. Resumiendo la lección. Hoy hablamos del héroe lírico de Byron y del propio autor, que tanto tienen en común. El poder de la personalidad del poeta es tan grande que los principales poetas románticos de principios del siglo XX fueron influenciados por él y pasaron por la imitación de Byron, entre ellos genios como A. Pushkin y M. Lermontov. Hablaremos sobre la obra más famosa de Byron: el poema "La peregrinación de Childe Harold" en la próxima lección.

VI . Tarea. Lea 1.2 canciones del poema "La peregrinación de Childe Harold", prepare un informe sobre la historia de la creación del poema (tarea individual).

El escrito

Yeysk y la literatura americana de finales del siglo XVIII - primera mitad del siglo XIX. El epíteto "romántico" en el siglo XVII sirvió para caracterizar tramas y obras aventureras y heroicas escritas en lenguas romances (a diferencia de las creadas en lenguas clásicas). En el siglo XVIII, esta palabra denotaba la literatura de la Edad Media y el Renacimiento. A finales del siglo XVIII en Alemania, luego en otros países europeos, incluida Rusia, la palabra romanticismo se convirtió en el nombre de un movimiento artístico que se oponía al clasicismo. Los requisitos ideológicos del romanticismo son la decepción en la Gran Revolución Francesa en la civilización burguesa. en general (en su vulgaridad, falta de espiritualidad). El estado de ánimo de desesperanza, desesperación, "tristeza mundial" es la enfermedad del siglo, inherente a los héroes de Chateaubriand, Byron, Musset.

Al mismo tiempo, se caracterizan por una sensación de riqueza oculta y posibilidades ilimitadas de ser. De ahí que Byron, Shelley, los poetas decembristas y Pushkin tengan un entusiasmo basado en la creencia en la omnipotencia del espíritu humano libre, una sed apasionada por la renovación del mundo. Los románticos no soñaban con mejoras privadas en la vida, sino con una resolución holística de todas sus contradicciones. Muchos de ellos están dominados por el ánimo de lucha y protesta contra el mal que reina en el mundo (Byron, Pushkin, Petofi, Lermontov, Mickiewicz).

Los representantes del romanticismo contemplativo a menudo tendían a pensar en el dominio en la vida de fuerzas incomprensibles y misteriosas (roca, destino), en la necesidad de someterse al destino (Chateaubriand, Coleridge, Southey, Zhukovsky).

Los románticos se caracterizan por un deseo por todo lo inusual: fantasía, leyendas populares, "siglos pasados" y naturaleza exótica. Crean un mundo especial de circunstancias imaginarias y pasiones excepcionales. Especialmente, en contraste con el clasicismo, se presta mucha atención a la riqueza espiritual del individuo. El romanticismo reveló la complejidad y profundidad del mundo espiritual del hombre, su originalidad única ("el hombre es un pequeño universo"). La atención de los románticos a las peculiaridades del espíritu nacional y la cultura de diferentes pueblos, a la originalidad de varias épocas históricas, fue fructífera. Por lo tanto, el requisito del historicismo y la nacionalidad del arte (F. Cooper, W. Scott, Hugo).

El romanticismo estuvo marcado por la renovación de las formas artísticas: la creación del género de la novela histórica, el cuento fantástico, el poema lírico-épico. El lirismo ha alcanzado un florecimiento inusual. Las posibilidades de la palabra poética se han ampliado significativamente debido a su ambigüedad.

El mayor logro del romanticismo ruso es la poesía de Zhukovsky, Pushkin, Baratynsky, Lermontov, Tyutchev. El romanticismo surgió originalmente en Alemania, un poco más tarde en Inglaterra; se ha generalizado en todos los países europeos. Los nombres eran conocidos en todo el mundo: Byron, Walter Scott, Heine, Hugo, Cooper, Anderson. El romanticismo surgió a finales del siglo XVIII y duró hasta el siglo XIX. Era una época de gigantescas convulsiones sociales, cuando el mundo feudal-medieval se derrumbaba y el sistema capitalista surgía y se afirmaba sobre sus ruinas; época de revoluciones burguesas. El surgimiento del romanticismo está asociado a una aguda insatisfacción con la realidad social; decepción con el entorno e impulsos por una vida diferente. A un ideal vago pero poderosamente atractivo.

Esto significa que un rasgo característico del romanticismo es la insatisfacción con la realidad, la completa decepción con ella, la incredulidad de que la vida pueda construirse sobre los principios de la bondad, la razón y la justicia. De ahí la aguda contradicción entre el ideal y la realidad (la lucha por un ideal elevado). El romanticismo ruso surge bajo diferentes condiciones. Se formó en una época en que el país aún no había entrado en un período de transformaciones burguesas. Reflejó la decepción del pueblo ruso avanzado en el orden autocrático-feudal existente, la vaguedad de sus ideas sobre los caminos del desarrollo histórico del país. Las ideas románticas en Rusia son, por así decirlo, suavizadas. Al principio, el romanticismo estuvo estrechamente asociado con el clasicismo y el sentimentalismo. Se considera que los fundadores del romanticismo ruso son Zhukovsky y Batyushkoy.

El tema principal del romanticismo es el tema del romanticismo. El romanticismo es un método artístico que se desarrolló a principios del siglo XIX. El romanticismo se caracteriza por un especial interés por la realidad circundante, así como por la oposición del mundo real al ideal. Byron, como un brillante representante del romanticismo, creó de hecho una enciclopedia del romanticismo: este es Childe Harold. Todos los motivos más importantes de la literatura romántica se muestran en este poema de Byron.

El héroe romántico es una persona compleja y apasionada, cuyo mundo interior es inusualmente profundo, interminable; es todo un universo lleno de contradicciones. Los románticos estaban interesados ​​en todas las pasiones, tanto altas como bajas, que fueran opuestas entre sí. Alta pasión: amor en todas sus manifestaciones, baja: codicia, ambición, envidia. La humilde práctica material del romance se oponía a la vida del espíritu, especialmente la religión, el arte y la filosofía. El interés por los sentimientos fuertes y vívidos, las pasiones que todo lo consumen, por los movimientos secretos del alma son rasgos característicos del romanticismo.

George Gordon, Lord Byron (1788-1824) fue en el primer cuarto del siglo XIX un "gobernante de los pensamientos", personificación viva del romanticismo. Él, como nadie, encarnó el ideal romántico de una fusión completa de biografía y creatividad, cuando el artista vive de acuerdo con las mismas leyes que viven sus personajes, y los eventos de su vida se convierten inmediatamente en el material de sus obras. La "leyenda de Byron" está viva hasta el día de hoy, y es importante separar el mito de los hechos en ella.

Byron nació en una familia aristocrática, a la edad de diez años heredó el título de lord y una propiedad familiar en el norte de Inglaterra, se educó en instituciones educativas privilegiadas, en Harrow School y la Universidad de Cambridge.

Se estaba preparando para una carrera como estadista y durante mucho tiempo no consideró la poesía como el principal negocio de su vida. A pesar de pertenecer a la élite gobernante, fue un rebelde por naturaleza, y toda su vida fue un desafío a las convenciones aceptadas en la sociedad. Consideraba a la sociedad inglesa inerte e hipócrita, no quería hacer concesiones a la opinión pública y, tras un breve período de gloria en su tierra natal (1812-1816), abandonó Inglaterra para siempre y se instaló en Italia. Su vida terminó en Grecia, donde participó en la lucha de liberación nacional de los griegos contra los turcos.

La herencia poética de Byron es grande y variada. El reconocimiento le llegó con la publicación del poema "El peregrinaje de Childe Harold" (1812), donde sacó a relucir al primer héroe romántico de la literatura inglesa y creó el género del poema épico-lírico romántico. Sus formas se desarrollaron en el ciclo Poemas orientales (1813-1816), donde el romanticismo alcanza sus formas clásicas. Con el traslado a Italia, su obra se enriquece en términos de género (el drama "Manfredo", el misterio "Caín", los poemas "Beppo", "Mazepa"). El trabajo principal de los últimos años de la vida de Byron quedó sin terminar: esta es una novela en verso "Don Juan".

El poema "El corsario" (1814) del ciclo "Poemas orientales" puede servir como ejemplo del romanticismo de Byron. En los seis poemas del ciclo, Byron se basa en las impresiones de su viaje al sur, que emprendió en los países del Mediterráneo en 1809-1811. Por primera vez presentó imágenes de la naturaleza sureña al lector en Childe Harold's Pilgrimage, y este fue uno de los componentes del éxito de este poema; el público esperaba nuevos paisajes exóticos del joven poeta, y en El corsario Byron desarrolla los motivos orientalistas tan característicos del romanticismo en general.

En el arte romántico, Oriente se opone a la civilización europea como un mundo de pasiones libres y naturales, que se desarrolla en el contexto de una naturaleza hermosa y fértil. Pero en Byron, Oriente es más que un trasfondo romántico convencional: la acción de El corsario tiene lugar en las islas del archipiélago griego y en la Grecia costera, que está bajo el dominio de los turcos (Seid Pasha en el poema), y las rutas de las incursiones piratas del protagonista Conrad son topográficamente precisas, se pueden rastrear en el mapa, y en las descripciones de Grecia al comienzo del tercer canto del poema, Byron se basa directamente en sus propias impresiones hace cuatro años. . Así, detrás del paisaje romántico del poema, aparecen imágenes de la naturaleza y las costumbres tomadas de la vida; Byron a menudo dio en sus poemas una reproducción precisa del entorno histórico y etnográfico.

En el corazón de El corsario, como en todos los demás poemas orientales, está el conflicto del héroe con el mundo; la trama se reduce a una situación dramática: la lucha por el amor. El héroe del "Corsario" es el líder de los piratas Konrad, su amada es la mansa Medora. La acción del poema comienza con la recepción de unas noticias en la isla pirata, lo que obliga a Konrad a despedirse de Medora y dar la orden de zarpar con urgencia. Hacia dónde se dirigen los piratas y cuál es el plan de Conrad queda claro en la segunda canción del poema. El líder de los piratas decide evitar el golpe de su viejo enemigo Seyid Pasha y, bajo la apariencia de un derviche peregrino, se cuela a la fiesta en el palacio de Pasha. Debe atacar al enemigo en su casa, mientras sus piratas prenden fuego a la flota de Seyid Pasha en vísperas de hacerse a la mar, pero el fuego en la bahía comienza antes de lo acordado, se desata una ardiente batalla, en la que Konrad salva a su amada. esposa Seid-Pasha del serrallo en llamas Pasha, Gulnar. Pero la felicidad militar es cambiante, y ahora los piratas están huyendo, y Conrad es capturado y encarcelado.

J. N. G. Byron nació en Londres y pertenecía a una antigua familia aristocrática. Después de graduarse de la universidad y llegar a la edad adulta, Byron decidió hacer un largo viaje a los países de la cuenca del Mediterráneo. Byron registró las ricas impresiones recibidas durante el viaje en un diario poético, que sirvió de base para su poema El peregrinaje de Childe Harold. Después de regresar a su tierra natal, Byron comenzó a participar activamente en la vida política de su país. En Italia comienza el período más fructífero de su obra. Tras la derrota de los italianos del movimiento Carbonari Byron, junto con Shelley y el periodista Lee Hunt, está preparando la publicación de una revista radical. Contenía las obras satíricas más conmovedoras de Byron: "La visión del juicio" y "La edad del bronce". En Missolonghi comienza la vigorosa actividad de Byron, líder militar, diplomático, tribuno. En los últimos meses de su vida, el poeta, por falta de tiempo, escribe poco, pero esas pocas líneas que él creó están imbuidas de un alto patetismo cívico. Murió después de que se resfrió durante un viaje a las montañas. El corazón de Byron fue enterrado en Grecia y sus cenizas fueron transportadas a su tierra natal.

El trabajo de Byron, según la naturaleza de las obras que creó en diferentes años de su vida, se puede dividir condicionalmente en 2 períodos. En el primer período de creatividad, Byron todavía está bajo la influencia de la poesía clásica inglesa. En el 2º período, aparece como un poeta romántico completamente original. Sin embargo, los rasgos de clasicismo en la obra de Byron persisten a lo largo de su vida. Byron es uno de los más grandes poetas líricos del mundo. Hay contradicciones paradójicas en la visión del mundo y el trabajo de Byron. Junto con airadas denuncias satíricas de los vicios de las clases dominantes y llamados a una lucha revolucionaria, la poesía de Byron resuena con motivos de decepción, "tristeza mundial". El poemario "Horas de ocio" es el 1º lit. La experiencia de Byron. En esta colección, el poeta todavía está influenciado por las imágenes favoritas de la poesía inglesa del siglo XVIII. La sátira "Bardos ingleses y críticos escoceses" se considera el primer trabajo maduro de Byron. Esta sátira también apareció en Lit. Manifiesto del romanticismo inglés. Byron criticó duramente en ella a todas las litas reconocidas. autoridades. Byron creía que un escritor debería estar "más cerca de la vida", debería superar los estados de ánimo antisociales, religiosos y místicos que encubren solo "el egoísmo y la arbitrariedad desnudos". Byron pidió el uso creativo de la poesía popular, para hablar en un lenguaje comprensible para la gente común.



12. "PEREGRINACIÓN DEL NIÑO HAROLD" BYRON. GÉNERO INNOVACIÓN. CARÁCTER DE LAS DIRECCIONES LÍRICAS. AUTOR Y HÉROE. El poema "Childe Harold" causó una gran impresión no solo en el público lector inglés, sino en todas las personas progresistas de Europa. El secreto del gran éxito del poema entre sus contemporáneos fue que el poeta planteó en él los "problemas más dolorosos de la época", reflejó el estado de ánimo de decepción que se había extendido ampliamente tras el colapso de los ideales de los franceses. revolución. "Childe Harold" reflejó toda una época en la vida espiritual de la sociedad inglesa y europea. En la primera canción del poema de Byron, ve la única razón de la irracionalidad y la injusticia de las relaciones sociales en la sociedad europea posrevolucionaria en la ignorancia, la crueldad, la cobardía y la obediencia servil que prevalecen en todas partes. Llega a la conclusión de que la corrupción moral no puede ser la causa principal de la pobreza y degradación de las clases más pobres de las naciones europeas. Al final, el poeta llega a la negación de las enseñanzas de la Ilustración de que todo se reduce a la mera actividad consciente del individuo en la vida pública, argumenta que el destino de los individuos y de naciones enteras también depende de algún patrón objetivo. Byron anuncia en el tercer canto su hostilidad hacia la raza humana: aparece en el poema una nota oscura y trágica de fatalidad. Sin embargo, el poeta ni siquiera piensa en predicar la humildad, la apatía, la no resistencia. Superando nuevamente el desánimo y la desesperación, llama a luchar contra todas las manifestaciones de tiranía política y opresión social. En el 4to canto, el poeta expresa su confianza en que las leyes de la historia obran en beneficio de los pueblos. Desde las primeras líneas, se presenta al lector la imagen de un joven que perdió la fe en la vida y en las personas. Se caracteriza por el vacío espiritual, la desilusión, la ansiedad y un doloroso deseo de deambular sin fin. Él “deja el castillo de su familia”, aborda un barco y deja su tierra natal; se siente atraído por el este, por las maravillosas costas del mar Mediterráneo, por los mágicos países del sur. La "despedida" de Childe Harold a su tierra natal es una de las partes más conmovedoras del poema. Aquí, con gran potencia lírica, se revela el profundo drama espiritual del héroe. El individualismo es la principal característica distintiva de Harold. Lo positivo en la imagen de Harold es su protesta contra cualquier opresión, la profunda decepción por los ideales preparados para él, el espíritu constante de búsqueda y el deseo de luchar hacia lo desconocido, el deseo de conocerse a sí mismo y al mundo que lo rodea. Esta es una naturaleza oscura. Su alma confundida apenas comienza a abrirse al mundo. Harold es un "héroe de su tiempo", pensando y sufriendo. La imagen de Harold es el principal componente organizador en la construcción del poema. La descripción del viaje de Harold le permite combinar una gran cantidad de hechos de la vida de los pueblos de España, Grecia, Albania, para comparar tipos y personajes nacionales. Olvidando a su héroe, el poeta se desvía constantemente, evalúa los eventos de la vida política y los hechos de figuras históricas individuales. La técnica de contraste se usa a menudo en el poema: la belleza de la naturaleza del sur, la grandeza espiritual de la gente común. y Albania se oponen a la hipocresía y falta de espiritualidad de los ingleses. sociedad burguesa-aristocrática. Esto se logra introduciendo constantemente alusiones a la forma de vida de los habitantes ingleses, comentarios irónicos dirigidos a los políticos ingleses. También llama la atención el contraste entre el carácter moral de la "noble nobleza" y el pueblo llano de España. Los primeros resultan ser traidores a la patria, los segundos, sus salvadores. Género de poema lírico-épico. La primera canción del poema cuenta cómo Childe Harold viaja por el Puerto. y Isp. La descripción de este viaje se basa en un contraste típicamente romántico. Harold está asombrado por el esplendor de hermosos paisajes marinos, fragantes limoneros y jardines, majestuosas cadenas montañosas. Pero ve que esta tierra floreciente no conoce la paz y la tranquilidad: en Isp. la guerra está en su apogeo; ejército de fr. los invasores lo invadieron desde el norte, Ing. el gobierno, con el “verosímil” pretexto de que quiere restaurar la “legítima” monarquía feudal derrocada por Napoleón, desembarca tropas en Cádiz. Byron pinta las guerras de conquista en su luz verdadera y poco atractiva, las priva del halo de falsos actos heroicos. Dando esbozos de vida, costumbres, rasgos de carácter en la primera canción, Byron al mismo tiempo muestra el heroísmo masivo del pueblo español, que se levantó para luchar por su independencia: una chica de Zaragoza, dejando castañuelas, sigue sin miedo a su amado en las batallas. y venda sus heridas, y cuando su amado muere, ella misma lleva a sus compatriotas a la batalla. Un simple campesino dejaba el trabajo pacífico para cambiar una hoz por una espada; la gente del pueblo está entrenada en asuntos militares para repeler al enemigo, etc. El poeta elogia el coraje de la gente, los insta a recordar el espíritu heroico de sus antepasados, a convertirse en una tormenta para los invasores extranjeros. Byron, uno de los primeros escritores europeos, demostró de manera convincente que las personas mismas pueden defender sus derechos. En la segunda canción, Harold visita Grecia, cuyo pueblo aún no tenía la oportunidad de tomar las armas contra sus esclavizadores: los turcos. Byron predijo astutamente al pueblo de Grecia que solo podría ganar su libertad con su propia fuerza. Advirtió a los patriotas que ningún aliado extranjero los ayudaría a liberarse del yugo turco a menos que ellos mismos tomaran las armas. Durante sus viajes, Harold también visitó Albania. Al describir la dura naturaleza de este país, Byron creó una emocionante imagen de patriota. La imagen de Harold, por así decirlo, está constantemente oscurecida y relegada a un segundo plano por otro héroe del poema, una imagen colectiva de la gente de esos países por los que viaja Childe Harold, las imágenes de los españoles. partisanos, patriotas albaneses, griegos amantes de la libertad. La creación de estas imágenes por parte de Byron supuso una innovación ideológica y artística para la época. En las canciones tercera y cuarta del poema, la insatisfacción de Byron con su héroe se expresa cada vez más claramente; no le gusta su papel de observador pasivo, por lo que la imagen de Harold desaparece por completo en la cuarta canción, dando paso a un héroe lírico. En la tercera canción, que describe los viajes de Harold en Bélgica, Byron se entrega a pensamientos dolorosos sobre el futuro de la humanidad. Se lamenta por los millones que sufren; maldice a los verdugos del pueblo: monarcas y gendarmes. Sin embargo, el pesimismo del poeta es reemplazado por la confianza en la inevitabilidad del cambio. A ella está dedicada la cuarta canción del poema. A lo largo de esta parte del poema, prevalece un presagio gozoso de eventos futuros. A los italianos les recuerda la gloria de sus grandes antepasados: Dante, Petrarca y Tasso, Cola di Rienza.



13. EL CONCEPTO DE HÉROE BIRÓNICO (SOBRE EL MATERIAL DE LOS POEMAS ORIENTAL Y EL DRAMA FILOSÓFICO DE CAÍN). Concepto de héroe: La naturaleza tormentosa y apasionada del rebelde y rebelde, dispuesto a sacudirse cualquier grillete que le imponga la sociedad. Un vagabundo solitario, que lleva a lo largo de la vida su misterioso dolor y su orgulloso sueño de libertad, aparece en diferentes poemas con diferentes nombres, pero su carácter permanece inalterable. En el poema "El corsario", del ciclo oriental, el conflicto byroniano de una personalidad destacada y una sociedad hostil se presenta de una forma particularmente plena y directa. "Caín", encarnando un cuestionamiento incesante, la duda, un deseo insaciable en todo "para llegar a la esencia misma". Pero el espíritu de protesta, de duda, de cuestionamiento no se desvanece en su alma, está en un estado de irreconciliable teomaquismo.
A. S. Pushkin, detrás del sombrío orgullo de los héroes de Byron, vio el egoísmo desesperado que acechaba en ellos.

15. REPENSAR TEMAS Y HÉROES ROMÁNTICOS EN EL DON JUAN DE BYRON. Byron convierte a Juan en un hombre incapaz de resistir la presión del entorno. En sus relaciones con su amada (Julia la dama casada, la joven griega Gaide, la emperatriz rusa Catalina II, la sultana turca Gulbeyya, damas de la alta sociedad inglesa) Don Juan no desempeña el papel de seductor, sino de seducido. Las circunstancias suelen ser más fuertes que Don Juan. Es la idea de su omnipotencia la que se convierte en fuente de ironía, penetrando por todos los poros de la narrativa de Byron. El poeta juega con la idea del poder de la realidad sobre un sueño romántico. El argumento de la novela se entremezcla constantemente con digresiones líricas que forman su segunda dimensión poética. En el centro se encuentra el segundo héroe lírico de Don Juan, a saber, el propio narrador. En sus discursos llenos de amargura surge la imagen de un mundo corrupto y egoísta, cuya imagen objetiva es la parte más importante de la intención del autor. Byron, al darse cuenta de este plan y desarrollar aquellos aspectos de su método que ya se esbozaron de forma general en la Edad del Bronce, hace un énfasis satírico en rasgos tan específicos de la sociedad moderna como el culto al dinero, las guerras de conquista, la política sin principios, la corrupción. de la literatura, la corrupción moral, etc. Dando amplitud épica y precisión realista a este panorama sombrío, Byron formula su credo revolucionario con la misma concreción y certeza. Aunque la idea de revolución que atraviesa la novela no destruye el tono escéptico principal de la narración, introduce en ella un elemento de patetismo iracundo y le da un patetismo tiránico verdaderamente byroniano (“Enseñaré piedras a aplastar tiranos”). . Como se puede juzgar por las anotaciones del diario del poeta, iba a dar la idea de revolución y encarnación de la trama. Según su plan, Don Juan se convertiría en partícipe de la Revolución Francesa y encontraría su muerte en medio de los acontecimientos. Toda esta abundancia de motivos ideológicos y temáticos de lo más diverso, ya veces excluyentes entre sí, determinó la originalidad artística de la novela en verso. En la compleja composición poética de esta obra, que combina lirismo e ironía, escepticismo cáustico y patetismo sublime, tristeza lúgubre y humor "malicioso", se distinguen claramente elementos de realismo. Sin embargo, estos cambios en el método creativo de Byron, que reflejaban el proceso general de desarrollo del romanticismo hacia el realismo, no llevaron a la destrucción de los fundamentos ideológicos y artísticos de la obra del poeta. Su "Don Juan", que es un preludio romántico de la novela social del siglo XIX, fue creado por el mismo Byron, a quien el público progresista del mundo conoció y honró. La muerte heroica que le sobrevino en la fortaleza griega de Missolungi, adonde llegó para tomar parte en la guerra de liberación del pueblo griego, confirmó la invariabilidad de su posición vital y culminó la imagen poética del "cantor de la libertad". ", que, junto al legado del poeta, ha entrado con firmeza en la tradición literaria mundial. .

16. EL ROMANTICISMO EN FRANCIA. SUS CARACTERÍSTICAS EN EL EJEMPLO DE J.SAND. Padre el romanticismo se asoció más claramente con las luchas políticas de la época que el movimiento romántico en otros países. El romanticismo francés se desarrolló en los primeros treinta años del siglo XIX. A comienzos de la década de 1830, el surgimiento del movimiento revolucionario y el agravamiento de las contradicciones sociales exigieron del arte una apelación directa a la modernidad. La realidad social se convierte en el centro de la novela, el drama, penetra en la poesía. Están hablando los grandes realistas Stendhal y Balzac. Junto a la novela realista, surgen diferentes tipos de novela social romántica de la vida moderna. El fenómeno más grande en esta área, junto con el trabajo de Victor Hugo, fue el trabajo de George Sand. Aurora Dudevant es conocida en todo el mundo con el nombre de George Sand. Comenzando con la primera novela independiente Indiana, George Sand en las novelas de la década de 1830 lideró la lucha por la emancipación de la mujer, contra la institución del matrimonio burgués, basado en el interés propio y la opresión. Sus heroínas lucharon por la dignidad humana de la mujer y por la libertad de los sentimientos, actuaron como rebeldes románticos, protestando contra la supresión del individuo. Toda la narración está imbuida de emoción romántica y lirismo, que siempre han sido una característica distintiva del estilo de George Sand. Su trabajo incluye un nuevo héroe: un hombre del pueblo, con quien el futuro está conectado para el escritor. Sus mejores novelas de esos años, El aprendiz errante, Horacio, Consuelo, reflejan las búsquedas ideológicas de la época, sus ideales e ilusiones. George Sand defiende con ardor a la gente corriente, aboga por el acercamiento de las clases altas a los trabajadores, los portadores del ideal moral. Es en las personas donde George Sand encuentra el desinterés, la bondad y el heroísmo, que, en su opinión, son capaces de curar a la sociedad del egoísmo y el egoísmo. Todo esto está vívidamente expresado en la novela Horacio.

17. PRINCIPIOS ESTÉTICOS DE HUGO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LA NOVELA "LA CATEDRAL DE NINGUNA CÚPULA DE PARÍS". Catedral de Notre Dame Hugo concibió la novela como una “imagen del París del siglo XV” y al mismo tiempo como una obra verdaderamente romántica. La revolución, que cautivó a Hugo con pasiones políticas, interrumpió su trabajo en la novela, pero luego, según cuentan sus familiares, cerró con llave su ropa para no salir de casa, y cinco meses después llegó a la editorial con el trabajo terminado. En La catedral encontró aplicación su teoría de lo grotesco, que hace extraordinariamente visible tanto la fealdad exterior como la belleza interior del jorobado Quasimodo, en contraste con la piedad ostentosa y la profunda depravación interior del archidiácono Claude Frollo. Aquí, aún más claramente que en la poesía, se perfila la búsqueda de nuevos valores morales, que el escritor encuentra, por regla general, no en el campo de los ricos y los poderosos, sino en el campo de los indigentes y despreciados. pobre. Todos los mejores sentimientos -amabilidad, sinceridad, devoción desinteresada- se entregan al expósito Quasimodo y la gitana Esmeralda, que son los verdaderos héroes de la novela, mientras que las antípodas, al mando del poder secular o espiritual, como el rey Luis XI o el mismo archidiácono Frollo, son diferentes la crueldad, el fanatismo, la indiferencia ante el sufrimiento de las personas. “Quasimodo es la personificación del pueblo medieval oprimido y despreciado, en el que finalmente se despierta el amor y la sed de justicia, y con ellos la conciencia de su verdad y sus fuerzas infinitas aún intactas” - Dostoievski.

AMOR ROMANCHUK

"Innovación en las letras de amor de Byron"

http://www.roman-chuk.narod.ru/1/Byron.htm

Introducción

El nombre de Lord George Gordon Byron está asociado con el idioma inglés, la literatura inglesa. Quizás ahora sea difícil imaginar lo que este peregrino misteriosamente decepcionado, elegido y exiliado, ídolo y demonio a la vez, significó para los contemporáneos. Su encanto roza el magnetismo, su imagen es legendaria. Bajo el signo de Byron se desarrollaron la literatura, la música y el arte del romanticismo, se desarrollaron las creencias, una forma de pensar y una forma de comportarse. Fue, junto con Napoleón, el ídolo de su época, siendo la personalidad más destacada entre los grandes poetas de Inglaterra a principios del siglo XIX.

Con la excepción de Shakespeare, Byron, de todos los poetas ingleses, es el que mejor conocen los lectores rusos. Pero en su propio país, su posición no es tan segura por una variedad de razones.

Primero, hubo una protesta contra la brutal guerra de Byron contra la tiranía y la hipocresía de la Iglesia y el Estado (que apenas se disfrazó como una protesta contra la supuesta inmoralidad del poeta). Luego, en la segunda mitad del siglo XIX, durante el dominio del programa "Arte por el arte", la poesía de Byron, como escribe N. Dyakonova, "fue declarada técnicamente limitada, no musical y anticuada". La absoluta injusticia de esta opinión es demasiado obvia. El prejuicio de los estetas -poetas y críticos- estaba enraizado contra toda poesía con un sentido claro, una exposición directa de los conceptos sociales y éticos. Además, los poetas de la segunda mitad del siglo, especialmente los de la escuela estética, siguieron más el ejemplo de los contemporáneos románticos de Byron que el suyo. El desarrollo posterior de gran parte de la poesía inglesa continuó en una dirección opuesta a la que tomó Byron. Por lo tanto, en Inglaterra, su arte fue criticado y sigue siendo criticado por pertenecer a la era del pasado y diferente de las tendencias modernas. Nadie en Inglaterra provocó tal explosión de sentimientos encontrados como Byron. Fue idolatrado - y maldecido, exaltado al cielo - y mezclado con suciedad, proclamado genio - y mediocridad. En relación con Byron, se han desarrollado una serie de epítetos evaluativos: profundo, sombrío, fuerte, poderoso y, al mismo tiempo, monótono. Uno de los primeros en Rusia (en un artículo de 1824) VK Kuchelbecker contrastó "el enorme Shakespeare y el monótono Byron". Pushkin vio la fuente principal de una opinión tan extendida sobre la monotonía de Byron en la crítica inglesa, que más de una vez atestiguó la unilateralidad del talento de Byron, incluso sorprendiendo al mismo tiempo el poder del poeta, quien, según W. Scott, “una y otra vez trae al escenario público al mismo personaje que no parece monótono solo gracias al poderoso genio de su autor. El arte de Byron luchó con el individualismo romántico, con su gusto por la poesía clásica, cuya armonía, simetría y regularidad consideraba como una variante de la construcción de sus ideales racionalistas. A pesar de la ingente cantidad de literatura crítica dedicada a la obra de Byron, no es tanta la literatura dedicada al análisis de su tema puramente lírico, sus rasgos y análisis lingüístico. Las letras de amor de Byron quedaron en parte oscurecidas por la gran sombra de sus obras dramáticas y poemas, de los que formaban parte. Como señaló I. Shaitanov, “la replicación del héroe de Byronic creó el byronismo, del cual todavía es difícil separar a Byron incluso ahora. El héroe eclipsó al autor. En relación a la creatividad, la misma fórmula se puede expresar así: el poema ha eclipsado a la letra. Y dentro del género del poema: la narración, primaba el inicio argumental sobre la valoración lírica”. Visto así, Byron se mostraba monótono. Por tanto, parece una tarea urgente tratar de llenar ese vacío demostrando la innovación, la modernidad y la especificidad. del tema del amor en la letra del clásico inglés. "Releer a Byron hoy en gran medida significa verlo como un letrista.

1. Las letras de Byron: características principales

1. 1. Revisión de la literatura

Byron no puede quejarse de la falta de investigación sobre su trabajo. Sin entrar en todas las críticas, destacamos los estudios dedicados al estudio de las características de sus letras.

En Rusia, Byron y su obra despertaron inmediatamente un gran interés entre la crítica, el poeta y el público, surgieron muchos de sus imitadores, incluido Lermontov. Pushkin admiraba a Byron, llamándolo un genio. V. G. Belinsky escribió sobre él en sus artículos, refiriéndose a los más grandes poetas del mundo. AP lo llamó un genio sombrío. Grigoriev. F. M. Dostoevsky escribió: “En sus sonidos (los de Byron), la melancolía de entonces de la humanidad y su sombría decepción en su designación y en los ideales que la engañaron sonaron, se extendió por toda la humanidad, todo le respondió. “Delirio” y “se alimentan de Byron Zhukovsky.

En 1892 se publicó el libro de N. N. Aleksandrov "Lord Byron: His Life and Work", que presenta en ese momento un análisis serio de la herencia de Byron y se dirige contra los intentos estéticos de menospreciar el significado de la poesía del poeta. Y en 1902, apareció un libro de A. N. Veselovsky sobre Byron. Hay muchas traducciones de sus poemas. El rebelde Byron apela a los simbolistas. En 1922, apareció un Esquema de la historia de la literatura inglesa en el siglo XIX. La era de Byron "M. N. Rozanov y otra literatura educativa. En 1924 - el libro de V. Zhirmunsky "Byron y Pushkin".

Sin embargo, el verdadero interés científico por la obra de Byron en la crítica literaria rusa aparece en la segunda mitad del siglo XX, cuando se publican una tras otra varias obras fundamentales que analizan la herencia poética del poeta inglés. Estas son las monografías de M. Kurginyan "George Byron" (1958), E. P. Klimenko "Byron. Language and Style” (1960), dedicado al estudio de los rasgos lingüísticos y estilísticos de la manera poética de Byron; A. A. Elistratova "Byron" (1960) sobre toda la obra del poeta; A. S. Romm "George Byron" (1961) sobre la dramaturgia del poeta; N. Ya. Dyakonova "Poesía lírica de Byron" (1975).

También hay una serie de artículos separados publicados en ediciones de sus obras o en varias colecciones. Entre ellos se encuentran artículos dedicados al análisis de las letras de amor de Byron por N. Ya. Dyakonova en su colección "Lectura analítica (Poesía inglesa de los siglos XVIII - XX)" (1967), N. Ya. Berkovsky "Letras de Byron" en el edición de poeta (1967) , M. P. Alekseev, R. F. Usmanova y otros; artículos en varias colecciones y revistas científicas: N. Ya. Dyakonova, S. B. Chudakov, así como en varios libros de texto sobre literatura extranjera del siglo XIX, donde se asigna muy poco espacio al comienzo lírico. Los trabajos restantes tocaron el lado biográfico o de contenido del trabajo de Byron.

En la crítica literaria extranjera, los investigadores se interesaron principalmente en la herencia dramática del poeta. También se prestó mucha atención al lado filosófico de sus obras (“La metafísica de Byron”, como se llama la obra del mismo nombre de J. Ehrstein, 1976). Podemos observar las obras de byronistas como V. Dick ("Byron y su poesía", 1918), J. Nicole ("Byron", 1936).

1. 2. Génesis de la poesía lírica

La letra, por definición, es "un género literario caracterizado por un tipo especial de construcción de una imagen artística, que es una imagen-experiencia".

La imagen lírica es una experiencia estéticamente significativa en la que el comienzo autobiográfico está contenido, por así decirlo, en una forma filmada.

“Un poema lírico, en principio, en su forma más concentrada, es un momento de la vida interior humana, una especie de instantánea de ella con un destello de magnesio: inmediatamente nos encontramos, por así decirlo, en el epicentro de la experiencia que en el que se sumerge el poeta y que es holístico y pleno”. Las letras no tienen (ni las necesitan) las posibilidades de una descripción amplia de los fenómenos de la realidad o de un desdoblamiento complejo; su principal medio es la palabra, que se corresponde con su organización (vocabulario, sintaxis, entonación, ritmo, sonido) a la experiencia que encuentra en ella su expresión.

Por lo tanto, una palabra en una obra lírica difiere de una palabra en una epopeya de varios volúmenes por su densidad (es decir, el significado de cada sonido, entonación, elemento rítmico, tono de énfasis, pausa, sílaba). De aquí se sigue la atracción de la lírica por la forma poética, cuya construcción hace especialmente perceptible cada elemento del discurso, cada uno de sus matices y matices.

Las letras tienen una conexión directa con la música, como el propio nombre habla (de la lira, el instrumento con el que se interpretaban las canciones). En la antigua Grecia, la poesía lírica iba acompañada de un instrumento musical específico.

"La conexión más cercana, sonora, rítmica, de las palabras en un poema lírico, la tangibilidad de cada uno de sus elementos, la simetría y, gracias a ella, el contraste conduce al hecho de que la palabra en el verso en algunos casos se convierte en una unidad compositiva, motivando la apelar a la palabra subsiguiente directamente conectada con ella".

Hay diferentes tipos de letras según el género: civil, amorosa, declamatoria, elegíaca, filosófica, didáctica, etc.

Las letras de amor son letras muy subjetivas y personales cuyo tema principal es el amor. Su origen es muy antiguo. Los primeros letristas de amor conocidos fueron Mimnerm y Safo (o Safo) (siglo VII a. C.). Safo en sus poemas expresaba toda una sinfonía de sentimientos y sensaciones, llegando a detalles fisiológicos y al olvido de sí misma, que era noticia absoluta en la literatura griega de entonces. Posteriormente, muchos poetas comenzaron a imitarla. Casi todos los poetas tienen letras de amor. El ciclo amoroso de Petrarca, Shakespeare, Dante, Virgilio es notable. La difusión y desarrollo de las formas líricas en la Edad Media fue facilitada por trovadores, minnesangs y trouvers. Un florecimiento especial de las letras se produjo en el Renacimiento, cuando creció la importancia del individuo y, en consecuencia, el significado de sus experiencias individuales (en Francia, este es el círculo de las Pléyades con el "cantante del amor" Ronsard, en España - Herrera, Lope de Vega). En Inglaterra, en el género de las letras de amor, Surrey, F. Sidney (Arcadia, Astrophel y Stella), creó Spencer, que se caracteriza por una combinación de temas de amor y lírica con temas satíricos.

Byron, habiendo adoptado las mejores tradiciones de las letras de amor creadas, pudo no solo enriquecer su contenido con nuevos temas e imágenes, sino también diversificar significativamente los medios lingüísticos. La innovación de Byron en este género radica principalmente en el hecho de que vertió en la poesía inglesa un tema oriental, motivos e imágenes orientales con su propio sentimiento específico. La segunda diferencia radica en la combinación de motivos líricos con civiles (o, más ampliamente, con motivos metafísicos, que incluyen motivos bíblicos) y, en general, en el colorido más trágico de las letras. Y, en tercer lugar, Byron diversificó inusualmente los medios muy expresivos del idioma inglés, transmitiendo toda la gama de experiencias internas del héroe.

1. 3. Las letras de Byron

Durante mucho tiempo se creyó en la crítica que las letras son importantes, pero son, por así decirlo, un comentario sobre lo principal, una "digresión lírica". Esta creencia fue especialmente cierta en el trabajo de Byron, donde la letra era un componente integral de cada poema.

Como señaló N. Berkovsky, "las letras de Byron son un compañero y una guía de sus grandes poemas y tragedias". Esta afinidad incluso recibió una expresión editorial: en el período de madurez de Byron, sus poemas líricos se publicaron junto con sus poemas Childe Harold, Gyaur, Corsair, estaban en la misma encuadernación con ellos. Las letras no tenían vida propia: lo que respiraban poemas y tragedias, así respiraba ella. Las letras de Byron son un producto del romanticismo en la forma en que Byron lo reconoció y lo profesó, divergiendo marcadamente en los temas centrales de la cosmovisión y la creatividad poética con muchos de sus contemporáneos, también románticos, de un tipo completamente diferente.

El romanticismo en Inglaterra, como en otras partes de Europa, fue la creación de la gran revolución que estalló en Francia a fines del siglo XVIII. El romanticismo existió por su inspiración, sus respuestas, directas e indirectas.

Byron, como muchos decepcionados por el resultado de la Revolución Francesa, sin embargo lo consideró como el mayor evento de los tiempos modernos y no consideró que las ideas que lo inspiraron fueran falsas y perniciosas. El motivo de la rebelión contra la tiranía es inherente a toda su poesía, en particular, al poema "Caín". El segundo motivo importante para Byron fue el motivo "Paradise Lost", que se debió en parte a razones biográficas. Pero este motivo también tenía un significado más general.

Las obras líricas de Byron a menudo se intercalan con sus obras, que son más sólidas en términos de volumen y los temas involucrados: dramas, reflexiones o épica. O son extractos de cosas inacabadas.

Como, por ejemplo, el pasaje "Julian", que habla de un joven que, después de perder el barco, deja las olas en una costa desconocida y se encuentra con un extraño. El derrumbamiento es el mismo motivo de partida, entrando forzosamente en una nueva vida, de la que no se sabe lo que dará. "Julian" es un pasaje, tal como lo son el pasaje y el poema "Oscuridad". La epopeya, que quedó en fragmento, adquiere una especial fuerza lírica. La trama épica ha sido iniciada y no completada, la trama no se basta a sí misma, hizo lo que pudo por la letra, provocó una experiencia lírica activa y se ahogó, se fue. La trama, enseñada en fragmentos, indica que la esencia no está en ella, que es importante solo por sus influencias emocionales, la energía interna que han liberado los acontecimientos. Un fragmento de la epopeya es una de las variedades de letras más efectivas para nosotros. Esto lo enseña la poesía de Byron, así como Heine, Pushkin. Lyrica a menudo extrae sus mejores medios de suelo extranjero.

Byron habla de su catástrofe romántica, del “Paraíso perdido”, abordando este tema tanto desde el lado de sus poemas “bíblicos”, como sus contemporáneos rusos podrían llamar “melodías judías” (“melodías hebreas”), como desde el lado de poemas sobre la oscuridad del mundo y sobre el derrumbe, y del lado de poemas a Mary Chaworth, poemas sobre separaciones amorosas, en fin. La melancolía le sugiere a Byron imágenes tan diferentes que su fuente común debe estar en algún lugar muy profundo, invisible a la vista. Tanto la Biblia como episodios de la biografía del poeta no son más que semejanzas figurativas, inducciones poéticas. El ideal romántico de Byron no está cargado de signos que tengan el poder del dogma, de ahí la libertad con la que se expresa el ideal, la libertad especial de certeza incompleta que le es inherente. El "Paraíso perdido" de Byron no tiene un cierto orden de vida ya conocido desde el presente o desde el pasado, como los lakistas con su culto a la vieja Inglaterra. Esos eran ingenuos paganos del "contento", y para Byron, un sofisticado partidario del "desarrollo", que conocía su sufrimiento, el paraíso permaneció por el momento sólo como un valor inteligible, su realización material quedó relegada al futuro, al que conducía el desarrollo. sus caminos difíciles y oscuros. Incluso Keats, un poeta más cercano a Byron que a los lakistas, y está mucho más conectado que Byron, cuando dibuja el ideal del futuro - sin embargo, Keats se apoya en una experiencia un tanto dogmática, en ejemplos tomados del antiguo mundo helénico, de su cultura y arte.

En la formación del método artístico de Byron, los "poemas orientales" y "Childe Harold" jugaron un papel decisivo. Percibidos por los contemporáneos como un gran descubrimiento poético, sentaron las bases del byronismo en todas sus variedades de género, principalmente puramente lírico. Es cierto que debe tenerse en cuenta que el área rica de las letras de Byron está conectada cronológicamente no con períodos individuales de la actividad del poeta, sino con todo su camino creativo.

Sin embargo, sus principales principios artísticos se desarrollaron en paralelo con los poemas de 1812-1815. y su conexión intrínseca es innegable.

Según la naturaleza de su contenido inmediato, el legado lírico de Byron se puede dividir en dos grupos: íntimo psicológico y heroicamente rebelde. Sus diferentes aspectos temáticos están conectados por el carácter común del "yo" lírico.

Era común que un romántico se sintiera, en palabras de W. Scott, “el último juglar”, que apartaba la mirada de la realidad que lo rodeaba y captaba “al menos un atisbo de otra vida, bella, espiritualizada y relegada al reino de los sueños. Esta es, de hecho, la situación de un conflicto romántico, bajo el signo del cual lo existente es inaceptable, el ideal es irrealizable. Y Byron pertenecía enteramente a esta tradición de pensamiento. Y al mismo tiempo, como suele suceder con él, se mantuvo al margen. I. Shaitanov creía que uno de los signos de esta característica era que "Byron no estaba satisfecho con dar expresión a la estructura romántica de los sentimientos. Objetiviza este sistema: en poemas, en la imagen de un héroe. En ciclos poéticos, en el misma situación que se desarrolló a partir de su experiencia" Aunque el héroe lírico de la poesía de Byron evolucionó junto con su autor, las características principales de su apariencia espiritual, el dolor mundano, la implacable rebeldía, las pasiones ardientes y las aspiraciones amantes de la libertad permanecieron sin cambios. La riqueza y variedad de estos matices psicológicos determina la sonoridad de la resonancia que provocó la lírica de Byron y que no calló a lo largo del siglo XIX, provocando respuestas en la poesía mundial. arriba, nunca desaparecieron por completo de su obra, aunque se desvanecieron significativamente con el tiempo. Al analizar el lenguaje y el estilo de las obras poéticas de Byron, E. P. Klimenko señala que “en el lenguaje figurativo Byron, junto con su amado Pop, estuvo significativamente influenciado por las letras de la segunda mitad del siglo XVIII, pertenecientes a la llamada corriente sentimental de la poesía inglesa... A menudo, Shakespeare, Milton y Spencer sirvieron también como fuente de inspiración. medios estilísticos, a veces monumentos folclóricos ... Poco a poco, se volvió cada vez más hacia el habla viva".

2. Las letras de amor de Byron

2. 1. Formación, desarrollo, características de las letras de amor de Byron

Las letras de amor creadas por Byron requieren una atención especial. En él se conserva visiblemente el "Paraíso perdido" del romanticismo; como muchas otras cosas en la poesía de Byron, es un remanente, un retoño, un derivado de la fe romántica, o una forma de volver a ella de nuevo, a su triunfo nuevo y más pleno. Fluctúa entre el significado del epílogo y el significado del prólogo, ahora es el final, ahora es el comienzo.

Las letras románticas del amor se entienden mejor si las comparamos con las mismas letras de Leisure Hours de la época en que Byron figuraba entre los adeptos al clasicismo.

Byron comenzó a escribir letras de amor cuando aún estaba en la escuela a la edad de 14 años. Varias colecciones salen una tras otra: 1806 - "Fugitive Pieces" (Pieza fugitiva), cuya circulación fue destruida casi por completo por Byron; 1807 - "Poemas escritos para varias ocasiones" y "Horas de ociosidad" (Horas de ociosidad) - 39 poemas; 1808 - “Poemas originales y traducidos”.

El amor jugó un papel muy importante en estos poemas. Sin embargo, fue representada de manera bastante monótona. Casi no se hizo mención de experiencias alegres. La entonación dominante era tristemente melancólica, y los versos mismos hablaban sobre la muerte de un amado, luego sobre su traición, luego sobre la fugacidad del amor y la juventud, luego sobre la separación.

Las primeras letras de Byron están lejos de recrear emociones en su forma viva. No va directamente a ellos, a través de una descripción, a través de una historia sobre ellos. El primer Byron imitó voluntariamente a los poetas antiguos. Se expresó a través de la imitación de Tibullus, Catulo, usando un intermediario, escondiéndose detrás de él. La presencia de intermediarios traiciona el método poético de los primeros Byron con su indirecta, con sus desvíos del tema principal, con sus desviaciones de él, con su tendencia a las abstracciones: uno de los primeros poemas está relacionado con una mujer - "To Woman" , a una mujer en general, como corresponde al estilo poético clasicista. En lugar de una efusión de sentimientos, se presentan pensamientos sobre los sentimientos, sobre cuál es la naturaleza de una mujer: hoy la mujer frente a ti es una, mañana es diferente, su estado de ánimo es volátil, sus juramentos están escritos en el arena. N. Dyakonova tiene una opinión diferente, y cree que en este poema se escucha la voz del sentimiento y el sufrimiento sinceros, y "aparecen entonaciones individuales de Byron que triunfan sobre las abstracciones del estilo clásico".

Los signos enumerados realmente se pueden encontrar en él, pero no cambian la impresión general de cierta exageración.

En la primera colección de Byron hay poemas inspirados en tal o cual ocasión real.

Por ejemplo, "Líneas dirigidas a una joven". El autor le pide a la joven que lo perdone, porque disparó una pistola en el jardín por donde ella paseaba, y sin darse cuenta la asustó. En su mayor parte, los poemas de Horas de ocio están separados de la situación individual; aquí se da, pero es anecdótico, convertido en una bagatela, en un juguete. Los poetas del clasicismo tenían poco respeto por la conexión entre la poesía y los detalles de la vida, y si lo permitían, entonces en forma de una insignificante, cómica. Compare: Lyceum Pushkin, el poema "A la belleza que rapó tabaco".

Goethe incluso reprochó a Byron por ser "demasiado empírico". Sí, y el mismo Byron escribió en su diario que "no es capaz de escribir sin ninguna experiencia personal" (Dn., 110). Aunque en las letras posteriores intentó de todas las formas posibles quitarle su "yo" al héroe lírico.

Las letras de amor en el Byron maduro subvierten esta poética de emociones sordas, rostros generalizados y posiciones generalizadas. Las heroínas de las letras posteriores, Florencia, Tirza, Augusta, son caras espiritualmente visibles y, lo que es más importante, la actitud hacia ellas de una manera emocionalmente viva, cada vez tiene una concreción interior especial.

En estos versos no hay situación exterior, hechos exteriores, la concreción se introduce en las propias experiencias líricas, se nos da a sentir quién es el propio poeta, qué experimenta en relación con las heroínas, qué le aportan. En su etapa de clasicismo, Byron, con su personalidad poética, apenas entraba en sus propias letras, se le asociaba ante todo como maestro y artista, como hábil poeta. El asunto terminó con el hecho de que arrojó al fuego de la poesía solo un mechón cortado de su cabello, nada más que eso, como si siguiera el ritual facilitado de los sacrificios, al que a menudo se adherían las personas del mundo antiguo.

Byron el romántico se comporta de otra manera, se entrega a sus propias letras con toda la fuerza de un alma que piensa y siente, no se cuida, no deja reservas para sí mismo. A partir de ahora, Byron se pronuncia completamente en sus versos, sus letras son tanto de autosacrificio como de autoconocimiento, en lugar de un sacrificio sustitutivo, un verdadero sacrificio es el que se hace uno mismo en serio. Por otro lado, es el conocimiento del alma y la personalidad de aquellos a quienes se dirige. La onda lírica enviada a Florencia, a Tirga, a Augusta, retrocede y lleva las reflexiones de estas mujeres. En estos versículos, ambos se nos revelan, tanto el autor como su destinatario.

En la colección Horas de ocio, todos los poemas de Byron a mujeres tendían hacia el género del madrigal o grabación en un álbum, esta forma poseía universalidad, nivelaba y despersonalizaba. Ahora bien, lo contrario es cierto, la personalidad de la heroína está indicada por un madrigal, es el madrigal el que trae la individualización. Los contornos del madrigal a veces se conservan en versos a Florencia, porque ella es una mujer de gran luz y el madrigal corresponde al estilo de comunicación secular. Al mismo tiempo, en estos versos, la forma del madrigal se destruye constantemente, y en otros casos ni siquiera hay un indicio de ello. Y Florencia misma es más significativa que su posición secular, y el amor del autor es demasiado genuino para no romper la forma convencional. No es sólo la etiqueta secular lo que lo restringe, quizás la etiqueta menos que nada. Se limita voluntariamente por reverencia a la heroína, obviamente se somete a su libertad y decisión. Byron en las letras de amor se adhiere al código caballeresco. No en vano, en el poema oriental de Byron se valora tanto la actitud caballeresca de Konrad, el corsario, hacia Gulnara, la prisionera del harén.

Las letras de Byron no se limitan a una efusión de sentimientos, también sirven para educar los sentimientos, su cultura estética y ética.

N. Ya. Berkovsky, en su uno de los mejores trabajos en ruso sobre la poesía de Byron, ofrece un análisis de los poemas de Byron.

Entre los finos poemas líricos de Byron. Mientras escribe, hay dos o tres que son especialmente conmovedores en su textura y melodía, en su sencillez y honestidad emocional. Llamémoslos: poemas de amor y separación amorosa: "En la despedida", "Despedida". Y una cosa más: "Estrofas de una melodía india". En estos versos, quizás, es más claro que en otros cuán cuidadoso es Byron en el manejo del tema lírico. Parece que recuerda cuál es la naturaleza de las emociones, conoce su impotencia en los asuntos del mundo externo, contemporáneo a él. Detrás de las emociones, Byron también sabe algo más: impotentes, impulsivas, condenadas a la práctica cotidiana y a cualquier otra, son sin embargo asombrosamente incorruptibles, implacablemente exigentes, no toleran el más mínimo compromiso, ni la más mínima adaptación. Un sentimiento con la más mínima mezcla de algo hostil a él ya no es un sentimiento, ya rechaza detrás de los ojos cualquier regateo, cualquier trato, incluso el más inocente e inevitable debido a las circunstancias. Byron, que en sus poemas es oscuro en el lenguaje, confuso, retórico, en sus discursos de poeta lírico es sencillo, preciso, claro. La palabra tiene la mayor responsabilidad cuando su tarea es recrear el sentimiento humano, esclarecerlo. El sentimiento es tangible a través de la palabra, una palabra equivocada le hace más daño que con las cosas externas cuando al nombrarlas se cae en imprecisiones y errores. Podría decirse que la palabra participa del ser mismo del sentimiento, algo muy importante le da vida al sentimiento, lo fortalece, y también lo mata cuando se usa indistintamente. Los objetos del mundo objetivo son más capaces de soportar errores y negligencias por parte de la palabra, afrontarlos mejor que el sentimiento interior. La palabra lírica debe tener la mayor modestia, no se puede encender el sentimiento con la palabra, no se puede refrenar, no se puede crear una tosca leyenda de vivencias que una persona no tuvo y no tiene. Byron tiene más fe en la emoción misma que en la palabra que la describe. Basta echar un vistazo al poema "Despedida", y las palabras más elementales, "iniciales", las palabras de primera necesidad - "silencio", "lágrimas", "beso", "tristeza" entran en el campo de conciencia. Están provistos de pequeñas palabras conectoras que cumplen su pequeño servicio, o mejor dicho, medias palabras, retirándose voluntariamente a las sombras, para no impedir que las grandes, las principales, queden a la vista y cumplan así su vocación. Las grandes palabras se hacen grandes no por sí mismas, por su naturaleza verbal, sino cuando las emociones entran y las llenan, llamadas desde las áreas oscuras de la conciencia a la vida y la luz. Estas palabras, elementales, pobres, abstraídas en su pobreza, se convierten luego en palabras ricas y ricas en contenido.

En la poesía de Byron, los sentimientos se valoran al precio más alto, porque para Byron son la persona humana en su esencia y autenticidad. Como creían los románticos, mis sentimientos son yo mismo. No me puedes cambiar por nada más, por eso hay tanto cuidado en relación a los sentimientos, tantas preocupaciones del poeta y artista sobre su expresión veraz.

El yo humano es inagotable, el sentimiento es infinito, por eso, en la poesía romántica, es tan importante la expresividad puramente sonora del verso. Desde el lado sonoro, el verso se recoge, construye, gravita hacia algún tipo de sentido interno; sin embargo, es imposible decir su significado, su ilocalización, su capacidad infinita debe darnos una idea de cuán infinita es la personalidad y la experiencia lírica. El sonido del verso nos lleva a este infinito, los sonidos de las palabras dan relatividad al contenido de las palabras, los sonidos nos llevan a su propio segundo discurso. Los versos de despedida de Byron están escritos en líneas cortas, lo que los hace transparentes al oído. Byron era muy consciente de los secretos del sonido ocultos en líneas cortas. En estas líneas visibles, el sonido encuentra fácilmente otro, relacionado con él, ya sea horizontal o verticalmente, hay conexiones entre ellos. La proporción de rima en ellos aumenta, no sólo las palabras en el borde de la línea parecen estar en consonancia entre sí, sino también estas mismas, las líneas, tal como son, de principio a fin. El segundo discurso, el discurso de los sonidos, converge y diverge del discurso de los significados objetivos. El último punto está puesto en el poema, todo lo dicho que las palabras y oraciones compuestas de palabras podrían decir, pero el discurso oculto de los sonidos, que por naturaleza no tiene un significado completo, en su acción todo se estira y se estira, aún vive. para nosotros.

En las Estrofas de una melodía india se hace una cierta división entre lo que expresan los significados objetivos de las palabras y su elemento sonoro. Las mismas rimas se repiten de estrofa en estrofa, actuando magnéticamente. Riman: Almohada - ola, Almohada - sauce, Almohada - ola, Almohada - Almohada. Según los significados: almohada - ola, almohada - sauce, almohada - ola, almohada - almohada. No son las partes de las palabras las que riman, sino las palabras tomadas como un todo. Los sonidos coinciden, pero la diferencia en los contenidos emocionales va de la mano. En todas las estrofas, la palabra ordinaria rima con palabras de contenido poético y lírico. La vida interior de los "Stans" está en la búsqueda de un equilibrio entre estos dos lados, a veces convergentes, a veces diferentes. La palabra común Almohada desafía la energía poética de otras palabras que riman, juntas deben hacerle frente, neutralizarla, apagarla.

La lírica de Byron, de carácter cordial y personal, que está en el seno de los grandes temas ideológicos de su poesía, es también en sí misma un gran tema y una gran tarea. Las letras personales y civiles de Byron están conectadas como un igual con un igual, como un fin con un medio, como un cliente con su protección. Byron entiende la vida civil y la lucha civil como la defensa de la libertad personal, la persona humana con todo lo que se aprecia en ella. Konrad el corsario hace campañas y correrías con su gente, arroja enemigos con armas, cubre con armas a Medora, su amor lírico, que se quedó en la retaguardia. Las armas y el amor, según Byron, se necesitan mutuamente.

2. 2. Innovación en letras de amor

La innovación de Byron, que con tanta fuerza afectó a sus poemas, se manifiesta en estos años en el campo de la poesía lírica, en particular, en las letras de amor. Con el final del Renacimiento, la poesía lírica inglesa perdió durante mucho tiempo ese sentido de la unidad inseparable de los principios espiritual y carnal, sin la cual las letras de amor no pueden transmitir la voz viva de la pasión humana. La pérdida de esta integridad también fue facilitada por la influencia del puritanismo, bajo cuyo estandarte se desarrolló la revolución burguesa del siglo XVII, y por el libertinaje cínico que la literatura aristocrática del período de la Restauración opuso al puritanismo. En el siglo XVIII esta brecha habría sido legitimada por la tradición literaria, consolidada por la división de los géneros líricos. La "alta" pasión, hablando en el lenguaje pomposo de las abstracciones clasicistas, se derrama en elegías y epístolas retóricas, pomposas y frías. Y las alegrías terrenales del amor resultan ser predominantemente el tema de la poesía "cómica", frívola, a menudo naturalistamente grosera. Burns, el gran poeta del pueblo escocés, fue el primero en superar esta brecha y restaurar en la poesía escrita esa unidad de lo espiritual y lo físico, que siempre ha vivido en el folclore oral. Byron, que apreciaba mucho a Burns, sigue su ejemplo en la expresión natural del sentimiento lírico. El fervor sensual de su poesía, señalado por Engels, no excluye, sino que presupone sinceridad y profundidad. Heredado por Byron del materialismo ilustrado, en desafío a la reacción idealista de su tiempo, el respeto por el hombre natural terrenal, el reconocimiento de la legitimidad de todos sus derechos y aspiraciones naturales, forma el subtexto ideológico de sus letras de amor. En contraste con la poesía del romanticismo reaccionario, donde el amor se presentaba como un sentimiento melancólico e incluso, por su propia naturaleza terrenal, fatal y trágico, las letras de amor de Byron revelan el brillante y bello ideal de una persona.

En el corazón de las letras de amor de Byron está el derecho humano apasionadamente defendido por él hasta la plenitud de esta generosa felicidad terrenal.

La falsedad, el engaño, el desengaño, todas las vicisitudes a que está sujeto el amor en una sociedad posesiva e injusta, despiertan su indignación, porque son contrarias a la naturaleza humana. Los motivos lúgubres de las letras de amor de Byron en este sentido son genuinamente vitales y socialmente significativos, que sus innumerables imitadores y epígonos, vestidos con el manto del byronismo, no pudieron o no quisieron comprender.

Hablando del humanismo de los poemas líricos de Byron, ante todo hay que tener en cuenta el espíritu de libertad y lucha que los impregna. En perlas de su poesía como "Imitación de Catulo", "Al álbum", "Ateniense", "Imitación de los portugueses", "A Tirza", "Decidiré", "Sobre la cuestión del comienzo del amor". ”, “Despedida”, “Ay, si allí, más allá de los cielos”, “Lloraste”, “Posturas a Augusto”, etc.- expresó los ideales liberadores de su tiempo. El amor a una mujer es inseparable para Byron del amor a la libertad, a la humanidad, a los ideales de lucha.

Las letras de Byron le deben mucho al folclore; el poeta amaba las canciones populares, las tradujo voluntariamente. La cercanía a la canción popular se manifiesta en la sencillez, sencillez y poder de expresión de los sentimientos, y en la melodiosa lírica de sus amores. Muchas de sus estrofas han sido musicalizadas.

Es en la poesía lírica de Byron -en las "Melodías judías" y en el llamado ciclo lírico "napoleónico"- donde se perfilan con mayor claridad los caminos para superar la rebelión individualista de los "poemas orientales" en estos mismos años. "Melodías judías" fueron escritas por Byron a finales de 1814-1815. Los derechos de autor fueron donados por Byron al joven compositor Isaac Nathan, quien, junto con otro compositor, I. Bram, pusieron música a las melodías judías.

Los comentaristas burgueses de Byron intentaron oscurecer el verdadero significado filosófico, político y artístico de este notable ciclo lírico. Los editores de las obras recopiladas académicas inglesas de Byron, por ejemplo, encontraron posible explicar la aparición de poemas únicamente ... ¡por el deseo del poeta de complacer los gustos piadosos de su novia! Mientras tanto, por supuesto, "Melodías judías" fue un intento al menos de una generalización inicial, en forma poética, de los resultados de la última experiencia histórica del pueblo inglés y, en un sentido más amplio, de la experiencia histórica de los pueblos de Europa.

“Las letras de Byron”, escribe N. Dyakonova, “parecían ser un fenómeno casi sobrenatural. Su poesía era asombrosa y cautivadora. Abrieron un mundo interior nuevo, aún inexplorado, una capacidad asombrosa para sufrir, causar sufrimiento y hacer el mal, esforzándose por el bien. En las letras y poemas de Byron, aparece una imagen tan trágica y contradictoria que los estándares ordinarios no encajaban con él. Es inaceptable no sólo desde el punto de vista de la moralidad religiosa, sino también desde el punto de vista de la psicología racionalista de la Ilustración, basada en la idea del egoísmo razonable, de la lucha natural por la felicidad como ley principal que rige hombre. El héroe de Byron desprecia la felicidad, está en enemistad con Dios y los reyes, se atormenta a sí mismo ya los demás y perece bajo el ataque de las pasiones destructivas.

Leyendo a Byron, el público, al igual que más tarde Lamartine, durante mucho tiempo no pudo decidir quién excita su imaginación: un ángel o un demonio, un espíritu de luz u oscuridad. Los más bondadosos llamaron al poeta ángel caído y rezaron por su alma pecadora, refiriéndose a él con sus propias palabras sobre Giaur: "si alguna vez un ángel maligno estuvo vestido con un caparazón mortal, entonces lo estuvo". Casi del mismo modo Byron habló de Lara, llamándolo espíritu del engaño, un extranjero arrojado al mundo de los vivos desde otro mundo (I, 18).

En sus letras expresa sentimientos muy cercanos a los que atribuía a los héroes de los cuentos orientales. Comparó el amor de Giaur con lava al rojo vivo y escribió:

por encima del suelo
Eleva tus deseos
Podemos con amor...
En el amor acercamos el cielo
Al suelo.
(Traducido por S. Ilyin)

Byron escribe sobre el mismo amor excepcional y edificante en muchos de sus poemas, por ejemplo, en el poema "A Tirza".

Encuentro tu mirada inocente
Me avergonzaba la pasión de susurrar oraciones.
Aguanta, perdona, enséñame,
Al igual que los días en que estabas conmigo.
Y deja que el amor de los rayos de la tierra
La esperanza se volverá sobrenatural.
(Traducido por T. Shchepkina-Kupernik)

Como en los poemas orientales, en los poemas “A Tirza” el héroe solitario percibe a la amada como la pérdida del único consuelo en la desolación de la existencia:

Oh Tirza, ¿es la realidad o un sueño,
te convertiste en mi sueño
Ido en la distancia, más allá del cielo,
Una estrella sobre la profundidad inestable.
y que a través del dolor y el problema
Caminando, persiguiendo tormentas,
Él recuerda la estrella brillante
En la noche brilló sobre él.
("No, no quiero palabras amargas" - Away, away, ye Notes of Woe, 1811. (Traducido por V. Levik)

No se trata sólo de la coincidencia de determinadas líneas o motivos. La identidad del estado de ánimo general era muy evidente y, quizás, aún más evidente, la misma inmensidad, la inmensidad del sentimiento. Sobre Lara, Byron escribió: “Su capacidad de amar era mayor que la que en la tierra llega a ser la suerte de los mortales, sus primeros sueños de bondad rebasaron los límites de lo posible, y la madurez inquieta reemplazó a una juventud tormentosa” (1.18). Estos versos podrían servir de epígrafe a muchos de los poemas del poeta, tanto de cuentos orientales modernos como de sus antecesores.

Del ciclo "A Tirza" comienza para Byron un nuevo período, Londres, - el tiempo de su gloria. “En este ciclo”, escribe I. Shaitanov, “al principio líricamente, Byron da paso a una comprensión romántica del amor. Luego, ya en los poemas, hay un movimiento argumental obligado que conecta indisolublemente el amor y la muerte. La última conexión del héroe con el mundo se rompe, la última esperanza se extingue: el fantasma de la felicidad. El amor está condenado. Contra ella está la mala voluntad de la gente, la envidia de los dioses. Y, tal vez, está más irremediablemente condenado en el propio héroe.

En los poemas "A Tirza" aún no se manifiesta el último motivo, pero se unen la muerte y el amor.

"El tormento que desgarra el corazón por la mitad", "La libertad llegó demasiado tarde al esclavo", "Un corazón frío como un muerto" y a punto de estallar, "El amor sellado por la muerte", "La noche que siguió al amanecer", "Eternidad, a través de la cual brilla todo lo que era inmortal en el amado", todas estas y muchas otras expresiones de emociones incomprensiblemente fuertes no podrían sino recordarnos a los héroes de los poemas orientales:

En la angustia, el calor rebelde no se apaga,
Ardiendo tras la sombra de la tumba,
Y a la llama muerta sin esperanza
Más santo que el amor por los vivos.
("Me decidiré, es hora de liberarme" -
Una lucha más y soy libre. (Traducido por Iv. Kozlov)

Bajo tales versos, sin dudarlo, se suscribiría un Giaur o un Corsair.

Así leían sus contemporáneos los poemas de Byron: buscaban señales de Conrad y Lara en las confesiones líricas del poeta (sin dudar ni por un momento de su carácter personal), y en los rasgos lúgubres de los personajes veían a su creador, un hombre de aspecto y personalidad inusuales. destino.

El coraje para expresar sentimientos de los que nadie había hablado nunca se combinó en Byron con la valentía política: además de los poemas ya mencionados, primero de forma anónima en 1812, y luego bajo su propio nombre en 1814 publicó "Líneas para una niña que llora" - hijas del Príncipe Regente (Líneas a una dama que llora):

¡Llora, hija de reyes!
Llorad por vuestro padre y por vuestra patria.
Oh, si pudieras lavarte con una sola lágrima
¡La vergüenza del padre y la calamidad del pueblo!
(Traducido por G. Galina)

La aparición de estos poemas, junto con la segunda edición de Le Corsaire, provocó, según el poeta, "la histeria de los periódicos y una tormenta en la ciudad"; sirvió como clara evidencia de la conexión entre el radicalismo político y literario: el cantor del Corsario, las tormentas de los mares y los poderosos de este mundo, fue, como era de esperar, un subvertidor de los cimientos. El héroe sufriente de los célebres poemas se identificaba con su creador, que se rebelaba contra el trono.

La singularidad de la poesía de Byron, su ardor indomable, eran asombrosos, pero al mismo tiempo fácilmente comprensibles para todos. Sus poemas parecían estar escritos en el nivel habitual de técnica poética. El público no se dio cuenta de que la novedad de pensamiento y sentimiento que llenaba los poemas de su favorito hizo estallar la forma anterior desde adentro. Le complació percibir tanto el caparazón clasicista familiar para ella (consagrado para Byron por la admiración por el clasicismo como el principal estilo literario de la Ilustración) como la originalidad con la que la poeta utilizó medios figurativos ya conocidos por ella en una nueva función y para nuevos propósitos. . Los lectores experimentaron la alegría del reconocimiento junto con la alegría de los sorprendentes descubrimientos.

A. S. Pushkin y sus contemporáneos en el trabajo de Byron se sintieron atraídos por lo siguiente:

Primero, la habilidad del señor para dar brillantes descripciones de la naturaleza:

y vientos suaves, y aguas cercanas,
Haz música para el oído solitario.

En segundo lugar, la capacidad de Byron para representar con veracidad experiencias emocionales muy complejas:

Mi alma está oscura - ¡Oh! cuerda rapida
El arpa que aún puedo soportar oír...

Y, finalmente, en tercer lugar, una capacidad asombrosa para dibujar imágenes femeninas cautivadoras:

Ella camina en Belleza, como la noche
De climas nubosos y cielos estrellados.

3. El estilo de las letras de amor de Byron

3. 1. Los principales motivos de las letras de amor de Byron

Un letrista profundo y un maestro de la sátira sin igual en la literatura inglesa del siglo XIX, Byron llena sus poemas con tristeza elegíaca o ironía venenosa.

La pasión lírica en la poesía de Byron asombró a sus contemporáneos. Ella asustó a sus críticos ingleses. Así, al examinar The Corsair en el Edinburgh Review de abril de 1814, Geoffrey encuentra que Byron sucumbió a las peligrosas tendencias de la época: cuando surge una ola de entusiasmo político y la gente se deja llevar por las ideas de las reformas sociales, entonces surgen sentimientos fuertes y apasionados. volverse especialmente interesante. Geoffrey está horrorizado de que, en busca de pasiones fuertes, los poetas "no desdeñan descender al fondo de la sociedad", por lo que Byron convirtió a su héroe en un ladrón, retrató sus sentimientos, dotándolo de todas las virtudes excepto la honestidad y el lenguaje. del poema se convirtió en tres de este "peligrosamente simple" y en algunos lugares casi vulgar".

The Quarterly Review (julio de 1814) relacionó esto con los turbulentos acontecimientos históricos de los últimos veinte años, "demasiado ricos en crímenes y desastres". “Aunque hubo gente en Inglaterra que acogió una tiranía dispuesta a abrazar al mundo entero” (refiriéndose a la Revolución Francesa de 1789), pero ¿puede esto realmente servir como caldo de cultivo para la propagación de “un gusto por las pasiones y los horrores desenfrenados? ” preguntó el crítico de esta revista, e inmediatamente después exclamó: "Estamos en contra del análisis del alma, tal como lo entiende Lord Byron, a quien se le llama el investigador de los corazones oscuros". Por lo tanto, los críticos de Byron notaron que la pasión del sentimiento en él está asociada con la capacidad de penetrar en los corazones de las personas que viven en el momento de "el surgimiento de la ola de entusiasmo político". El estilo de Byron, señalaron al mismo tiempo, se distingue por características individuales que les parecen desagradables e indeseables. A pesar de todo lo primitivo y evidente sesgo de esta crítica, en ella, aunque de forma distorsionada, ya se planteaba una de las cuestiones que inevitablemente se plantean al analizar la obra de Byron: cómo y de qué manera, por qué medios y qué combinación de ellos combinados en sus poemas un sentimiento personal con patetismo cívico?

Los contemporáneos rusos, conocedores de Byron mucho más sutiles que sus compatriotas, se sintieron atraídos por su capacidad para transmitir impresiones y experiencias personales.

Superando con creces a los críticos rusos anteriores en la profundidad y viveza de sus definiciones, Belinsky escribió sobre Byron: “Esta es una personalidad humana, indignada contra el general y en su orgullosa rebelión apoyándose en sí misma. De ahí esta fuerza gigantesca, este orgullo inflexible, este gran estoicismo cuando se trata de lo general, y esta sinceridad, esta ternura y gentileza cuando se dirige a una personalidad fuertemente cargada. La pasión de Byron, por lo tanto, proviene de su humanismo protestante y de su subjetividad, no del egocentrismo romántico: su "fuerza gigantesca" surge cuando "el asunto concierne al general".

Por lo tanto, al considerar las letras de Byron, se debe tener cuidado con los términos "subjetivo" e "individual", tanto en relación con las cualidades ideológicas y artísticas generales como, en particular, en relación con su lenguaje. Estos términos se asocian con demasiada facilidad a ideas sobre cierta arbitrariedad en el uso de los medios de un lenguaje común, o al menos cierta aleatoriedad en su replanteamiento. Como resultado, se puede formar una falsa impresión sobre una cosmovisión vaga e individualista en general y la ausencia de un propósito estricto de la creatividad. Belinsky adivinó correctamente la organización profunda de la palabra artística en la obra de Byron. Reconoció las virtudes de fuerza, energía, elasticidad y concisión en la poesía de Byron.

Comenzando una lucha por la interpretación correcta de Byron en las traducciones rusas, no estaba satisfecho con las traducciones de Kozlov porque "convierte la fuerza de Byron en un aburrimiento vacío", su traducción "es tan libre que no hay signos de Byron en ella". “El prisionero de Chillon” en la traducción de Zhukovsky es muy apreciado por Belinsky, señalando al mismo tiempo que las cualidades poéticas de la traducción dependen de los méritos del original: “El verso de Zhukovsky ha mejorado mucho y en la traducción de El prisionero de Chillon parecía fuerte acero de Damasco”, “... pero este acero, el tono del poema de Byron y la naturaleza de su contenido le informaron de esta extraordinaria concisión y energía elástica pesada.

En el período suizo, los motivos rebeldes de los Cuentos orientales adquieren un nuevo significado en relación con la reevaluación de Byron de las actividades de la Ilustración francesa, los resultados de la revolución burguesa francesa y el destino de Napoleón y su imperio. Esta revalorización constituye el contenido interior de la tercera canción de Childe Harold y se refleja en todas las obras escritas en 1816. Su rastro nunca se borrará en todo el trabajo posterior de Byron. Ahora empieza a ver la lucha de los pueblos por la libertad como una cadena de movimientos de liberación y revoluciones.

Revolución Francesa XVIII. siglo se convierte para él a partir de ahora en la más decisiva y gran experiencia que ha tenido que conocer la humanidad. en este camino. La grandeza de los ilustradores franceses para él residía en el hecho de que prepararon el terreno para esta experiencia y en este sentido se convirtieron en un modelo para los escritores de las generaciones posteriores, heraldos y participantes en nuevos levantamientos y revoluciones.

En estos pensamientos, Byron está en estrecho contacto con Shelley, con quien estuvo en constante comunicación y estrecha amistad durante los meses que pasó en Suiza.

El héroe y el sujeto lírico en Byron están fusionados o están tan cerca que son casi inseparables el uno del otro. La persona que se encuentra en el centro de sus obras líricas es su contemporáneo, independientemente de la época y el país del que sea tomado el prototipo. Prisionero de Chillon, o Mazeppa, el fantástico Manfredo y el titán Prometeo son imágenes generalizadoras, encarnan simbólicamente los rasgos típicos de la conciencia humana en el período de atemporalidad que se produjo en el momento del colapso del imperio de Napoleón, estos son héroes divididos entre sus esperanzas y sus desesperanzas, decepcionados e irreconciliables en sus aspiraciones tiránicas y con sus dudas sobre su éxito.

No hubo tiempo para recuperarse de la derrota de las revoluciones y el emperador. Los corazones y las mentes estaban llenos de aburrimiento y vacío, remordimiento, esperanza y desilusión, sed de fe y escepticismo. El cantante de esta época, Byron, más que nunca, se convierte en un "investigador de corazones oscuros", es aquí, en las letras de 1816-1817, donde su tormentoso patetismo alcanza su mayor fuerza. El apogeo de su obra satírica aún está por llegar, pero como letrista Byron en estos años alcanza una madurez plena e insuperable en poemas posteriores. No sin razón, Belinsky se inclinaba a ver el pináculo de la creatividad lírica de Byron en los versos del período suizo. Esto se evidencia en su reseña de El prisionero de Chillon y especialmente en su descripción de Manfred como una gran obra integral que refleja mejor la capacidad de Byron para transmitir las dolorosas dudas y sentimientos que agitan a un hombre de su tiempo. AI Herzen, por su parte, vio en el poema "Oscuridad" (1816) "la última palabra de Byron", "el resultado de la vida".

En consecuencia, en los poemas del período suizo, el lenguaje de la pasión lírica y la intensa presentación dramática adquiere los rasgos más llamativos y característicos de Byron. La base de estos rasgos se encuentra, por supuesto, en poemas anteriores, sobre todo en las primeras canciones de Childe Harold. Luego se desarrollaron en los Cuentos orientales para encontrar su expresión final en el tercer canto de Childe Harold, en Manfred, en el poema Darkness y otros poemas escritos en el primer año después de que Byron dejara Inglaterra.

La canción IV "Childe Harold" se une a los poemas suizos, mucho más cerca en carácter general, y en estilo particular, a la canción III que a las dos primeras. Al mismo tiempo, los cantos III y IV superan significativamente en su volumen total a todas las obras que escribió Byron en 1816-1817.

Los diversos recursos que fueron especialmente característicos de Byron en este momento aparecen en ellos con más frecuencia y en mayor cantidad que en otros poemas, donde a menudo resulta que ciertos rasgos tienen prioridad, mientras que otros están casi o completamente ausentes. Al dedicar Song IV a John Hobhouse, Byron escribió que era "la obra más larga, reflexiva y completa de todas las obras" que había producido hasta el momento.

En los poemas líricos del período suizo suenan constantemente dos temas: el tema del dolor y el tema de la rebelión. Byron lamenta el destino de la personalidad humana aplastada y el amargo destino de los pueblos oprimidos. Los motivos rebeldes de sus letras expresan su fe en los pueblos amantes de la libertad inextinguible y la eterna intransigencia del hombre con la servidumbre.

Rapidez y brevedad en la presentación y agudeza en las conclusiones son las virtudes constantes de sus poemas, distinguiendo por igual tanto a su sátira como a su lírica. A estas cualidades de su estilo, subordina el uso de una amplia variedad de medios expresivos. Estas tareas son realizadas por palabras con un significado de amplificación, y breves construcciones sintácticas, y la agudeza epigramática aprendida de los clásicos, y personificaciones con un significado generalizador, y raros arcaísmos tomados de Spencer, y diálogos de baladas y, como un ejemplo lejano, el estilo heroico de Milton, y la interpretación de imágenes mitológicas asociadas a la tradición de la revolución burguesa francesa, etc.

El propósito de su sistema estilístico protege su lenguaje del peligro de la mezcla accidental de estilos y la violación de la unidad estilística.

Byron exige del estilo de las obras literarias la precisión en el uso de las palabras, la sofisticación e incluso cierta euforia para que la poesía sea capaz de expresar un contenido sociopolítico serio y profundo. Es el enemigo de los extremos de la convención estilística injustificada por el contenido. Raro, excepcional, agudo puede sonar solo cuando está plenamente justificado por el contenido y se destaca en el contexto de un todo creado a partir de elementos estilísticos que se equilibran mutuamente: esta regla la aplica constantemente y la prueba con su práctica creativa.

Este es su método de estilo arcaizante al comienzo de Childe Harold, de esta manera combina el significado estilístico generalizador de las imágenes mitológicas y su especificidad histórico-nacional, de esta manera superpone elementos de varias tradiciones, a primera vista, mutuamente excluyentes.

3. 2. Características estilísticas de sus letras en el ejemplo del análisis de poemas individuales.

3. 2. 1. "Lo siento ..." (1814)

En la gran mayoría de los casos, las letras de amor de Byron están plagadas de tragedia. 1“La novedad aquí es”, señala N. Ya. Dyakonova, “que las penas del amor se perciben como parte de la vida triste de la gente moderna, condenada a la soledad espiritual, la incomprensión, la desunión. Por tanto, los temas principales de Byron están asociados a la inevitable pérdida del amor. Si el amor es armonioso y brillante, la muerte lo interrumpe: este tema está dedicado a un maravilloso ciclo de poemas a la desconocida "Tirza". El sobreviviente del amor queda aún más solo, la felicidad del difunto solo enfatiza su pérdida y dolor (este motivo suena en "Giaur" y "Corsair")".

El amor y la pérdida están estrechamente conectados en las letras de Byron con el amor y la culpa, el amor y la traición, el amor y la necesidad de un descanso. Nuevamente, este tema fue uno de los centrales en las historias orientales. Varios poemas famosos de Byron están dedicados a ella. Uno de ellos, "Perdóname" (1814), entró en la literatura rusa gracias a la traducción de Lermontov en 1830.

"¿Adiós? La oración más tierna
Para el bien de los demás aprovéchate en las alturas,
Los míos no se perderán todos en el aire,
Pero lleva tu nombre más allá del cielo.
Era vano hablar - llorar - firmar:
¡Vaya! Más de lo que las lágrimas de sangre pueden decir
Cuando se arranca del ojo agonizante de la Culpa,
Están en esa palabra - ¡Adiós! - ¡Despedida!
Estos labios están mudos, estos ojos están secos;
Pero en mi pecho y en mi cerebro
¡Despertad los dolores que no pasan!
El pensamiento de que nunca volveré a dormir.
Mi alma ni se digna, ni se atreve a quejarse,
¡Despedida! - ¡Despedida! ¡Despedida!

"¡Perdón! Si pueden ir al cielo
Volar oraciones por los demás
Mi oración estará allí.
¡E incluso volar lejos para ellos!
¿De qué sirve llorar y suspirar?
Las lágrimas a veces son sangrientas.
no puedo decir más
¡Qué es el sonido de la despedida fatal!..
No hay lágrimas en los ojos, los labios están en silencio,
Mi pecho languidece de pensamientos secretos,
Y estos pensamientos son veneno eterno, -
¡No pueden pasar, no pueden dormir!
No me corresponde volver a delirar sobre la felicidad, -
Solo yo sé (y podría soportar)
Que en vano habitó el amor en nosotros,
¡Solo lo siento! ¡Lo siento!".

La desesperación de la separación en este poema es tan grande que subyuga toda su estructura interna y externa. Como escribe S. B. Chudakov, "Repetición múltiple de una oración exclamativa de una parte "Adiós" ("Perdóname"), cerrando ambas estrofas (epífora), una gran cantidad de hipérbole ("más allá del cielo" - sobre el cielo; "más que las lágrimas de sangre pueden decir "- más de lo que pueden decir las lágrimas de sangre; "nunca volveré a dormir" - nunca volveré a dormirme; "la oración más cariñosa" - la oración más apasionada), frecuentes transferencias sintácticas (encabalgamientos), interrumpiendo el flujo suave de ritmo semántico, obligando a los conceptos a su creciente expresividad - clímax ("Twere vany to talk - to weer - to sign"), la extraordinaria emotividad de los epítetos y metáforas... - todo ello, concentrado en dos estrofas de un pequeño poema , sirve como la encarnación de la pasión extraordinaria, el patetismo emocional de gran alcance y da todo el poema, el carácter de drama intenso con un sorprendente laconismo de expresión.

Toda la estructura del poema, penetrando su dolor e indignación por la crueldad del destino, la pasión y el estoicismo orgulloso, distinguen claramente "Perdóname" en el contexto del sentimentalismo coloreado elegíacamente que dominó las letras inglesas de principios del siglo XIX. No es de extrañar que cautivó a Lermontov.

3. 2. 2. "ESTROFAS PARA MÚSICA" (1814)

Aún más dramáticas son las estrofas “No sé pronunciar ni dibujar tu nombre” (1814), llamadas “ESTROFAS PARA MÚSICA”.

“No hablo, no sigo, no respiro tu nombre;
¡Hay dolor en el sonido, hay culpa en la fama!
Pero la lágrima que ahora arde en mi mejilla puede impartir
Los pensamientos profundos que habitan en ese silencio de corazón.
Demasiado breve para nuestra pasión, demasiado largo para nuestra paz,
Llevaron esas horas - ¿pueden cesar su alegría o su amargura?
Nos arrepentimos, abjuramos, romperemos nuestra cadena,

¡Perdóname, adorado! - abandona, si quieres;
Mas el corazón enflaquecido expirará sin envilecer,
Y el hombre no lo romperá, lo que sea que puedas "st.
y severo para los altivos, pero humilde para ti,
Esta alma en su negrura más amarga será;
Y nuestros días parecen tan rápidos, y nuestros momentos más dulces,
Contigo a mi lado, que con mundos a nuestros pies.
Un suspiro de tu pena, una mirada de tu amor,
Me cambiará o arreglará, recompensará o reprenderá;
Y los sin tierra pueden preguntarse en absoluto. Renuncio.
Tu labio responderá, no a ellos, sino a los míos”.

"¿Cómo escribes tu nombre, cómo lo pronuncias?
En él el mensaje de la vergüenza es una noticia cruel.
Estoy en silencio, pero una lágrima en mi mejilla dirá
Sobre el dolor viviendo en un escondite sordo.
Esos días parecían cortos para la pasión,
Pero contienen semillas de anhelo sin esperanza.
En ira violenta rompemos los grilletes,
Pero tan pronto como nos separamos, estamos juntos de nuevo.
Que toda tu alegría, culpa sea tuya -
Mío!.. Perdóname... Estás solo
Alma, infantilmente pura, propia;
Ella no puede ser rota por nadie.
Fui y seguiré siendo altivo con la multitud.
Nobles snobs, pero humildes contigo.
Cuando estoy lejos de ti, solo
¿Por qué necesito el mundo a mis pies?
Solo un suspiro tuyo, estoy condenado a la ejecución.
Solo una mirada amable, estoy perdonado.
Escuchando a mis malvados detractores,
Tú me responderás con tu boca, no ellos.

El 10 de mayo de 1814, Byron le escribió a su amigo más cercano, el poeta Thomas Moore: cualquiera de tus piezas musicales. Si es así, tírala al fuego sin arrepentirte". El "experimento" se refería a los "Stans" con música. De ahí la sencilla melodía fluida del poema.

Como muchos poemas de ese período, había que poner música a las estrofas.

El poema en su conjunto es una maraña de contradicciones.

Desde las primeras palabras, el lector parece estar atrapado en un torbellino de sentimientos encontrados: amor y arrepentimiento, vergüenza y orgullo, todo se mezcla. Al principio, parece que los amantes se separaron ("No hablo, no sigo, no respiro tu nombre"; etc.), pero al final resulta que están juntos para siempre; habla de su culpabilidad, pero espera que él sea la respuesta; él prevé que ella puede romper su corazón y hundir su alma en la oscuridad y el dolor, pero inmediatamente deja claro cuán inmensa es su felicidad (estrofa 4). El alogismo de la pasión es enfatizado aquí por la unión "y", que, contrariamente a su función habitual, conecta declaraciones mutuamente contradictorias.

Los sentimientos de asombro del poeta se expresan en el ritmo rápido del poema, en las libertades métricas, en el efecto repetidamente repetido del crecimiento incontrolable. En los tres casos se lleva a cabo con la ayuda de verbos, y esto le da al movimiento de las emociones un dinamismo especial. Byron da su inconsistencia en antítesis continuas. El paralelismo rítmico y gramatical estricto, es decir, la observancia de la igualdad formal de ambas partes de la oposición, por así decirlo, insinúa su significado igual.

El conflicto de sentimiento se refleja en el error lógico entre las dos capas de la 4ª estrofa, y en la falta de lógica de la conjunción y conexión de enunciados contradictorios (estrofas 4 y 5). La urgencia de emociones mutuamente opuestas se expresa principalmente a través de la gradación y la antítesis. Como admirador de la corrección clásica, Byron favoreció el uso simétrico de las antítesis y las gradaciones hábilmente manipuladas.

La estructura de gradación se introduce en la primera línea con su creciente ola de pasión:

No hablo, no trazo, no respiro...

Las tres partes de la gradación son rítmica y gramaticalmente idénticas, difiriendo sólo en grado. Se mantiene una antítesis bien equilibrada en todas las estrofas donde tenemos una causula separando la mitad de los versos que es idéntica en ritmo y estructura:

Hay pena en el sonido, hay culpa en la fama...
Demasiado breve para nuestra pasión, demasiado largo para nuestra paz...
¡Vaya! ¡tuya sea la alegría y mía la culpa!
Y popa a los altivos, pero. humilde para ti...

Cuando se incluye el pareado de la segunda estrofa, las gradaciones de la estrofa y la antítesis son estrictamente paralelas:

Nos arrepentimos, abjuramos, romperemos nuestra cadena,
Nos separaremos, volaremos para unirlo de nuevo.

En este caso, la antítesis se expresa en una sola palabra:

¿Puede cesar su alegría o su amargura? A veces hay dos

A veces hay dos contrastes dentro de una misma línea:

Me manchará o arreglará, recompensará o reprenderá.

"no a ellos, sino a los míos" es un ejemplo interesante de una antítesis incompleta, con dos partes estrechamente relacionadas entre sí rítmicamente pero gramaticalmente desproporcionadas (incomparablemente).

El vocabulario del poema lleva una clara impronta de influencias clasicistas. Su estilo es generalmente más bien abstracto. Predominan los sustantivos abstractos (pena, culpa, gloria, pasión, paz, alegría, amargura, pena, amor, diversión), epítetos tradicionalmente poéticos (días rápidos, horas largas, momentos dulces - días rápidos, horas largas, momentos dulces). Incluso los verbos tienen un carácter abstracto (arrepentirse, renunciar, perdonar, dejar, recompensar, reprochar, rechazar, sorprenderse - arrepentirse, abjurar, perdonar, abandonar, recompensar, reprobar, renunciar). Ninguno de ellos evoca una representación figurativa concreta. Las metáforas en su mayor parte pertenecen a las que son comunes en la poesía de finales del siglo XVIII. (una lágrima que quema en la mejilla, rompe las cadenas, un corazón roto, mundos a nuestros pies). Sin embargo, las excepciones son sorprendentes, como "el silencio del corazón", "la negrura más amarga" ("la oscuridad más amarga") (que claramente no son clásicas) y la línea de apertura con su oleada de emoción y su clímax efectivo. “Tan grande es la intensidad del sentimiento, el significado de una poderosa individualidad, el movimiento excitado y cambiante del poema, sus estructuras de antítesis”, concluye N. Ya. Dyakonova, “que el estado de ánimo predominante es, de hecho, no clásico. ” .

La métrica del poema tampoco es clásica, un anapaest, en lugar del dístico heroico favorito, y las transiciones bruscas de este a anfibraco, como si marcaran cambios bruscos en el estado de ánimo del escritor; la separación de sílabas de línea a línea tampoco es clásica (una señal de tu dolor, una mirada de tu amor // Me cambiará o arreglará ...).

La misma métrica del poema, el anapaest, una mezcla de todo, según los estándares clásicos, es en sí mismo un signo del alejamiento de Byron del clasicismo. Anapaest es una métrica con un signo diacrítico en cada tercera sílaba. En consecuencia, este tamaño permite movimientos rápidos y es muy adecuado para el acompañamiento musical.

El poeta también utiliza las reglas de la prosodia inglesa, que permite omitir la sílaba átona en el primer campo inferior, reemplazando en este caso el yámbico en lugar del anapaest.

La transición de un compás a otro, a veces muy abrupto, es una forma rítmica de expresar cambios de humor, una forma de revelar indirectamente la naturaleza contradictoria de los sentimientos y su dinámica. Amphibrach es una sílaba más pesada y está asociada con un mayor ocio. Así, en la 1ª estrofa, el cuarto verso del anfibraco "Los pensamientos profundos que moran en el silencio del corazón", es más pesado de acuerdo con su importante contenido. En el primer y único verso del anfibraco de la 2ª estrofa, "Demasiado breve para nuestra pasión, demasiado largo para nuestra paz", el anfibraco con su inicial sponde tiene más peso que los restantes versos, especialmente en desarmonía con el breve breve. Pero la noción de un tiempo demasiado corto para el poder de los sentimientos contrasta con la impresión superficial que transmite el breve breve, y está respaldada por la segunda mitad de la línea "demasiado tiempo para nuestra paz" con su sponde colocada simétricamente. Es característico que en las estrofas 3 y 5, que marcan un estado de ánimo más pensativo, son comunes los versos de anfibraco, mientras que en la estrofa 4 el paso repentino a un anapaesto, junto con un movimiento inesperado de un tiempo a otro, indica un evidente aceleración del tempo como un nuevo sentimiento etapas.

Toda la composición de las estrofas de dos capas regulares, de cuatro versos cada una; el número de sílabas se observa estrictamente. Y, sin embargo, hay interrupciones métricas incompatibles con la rigidez de un poema clásico.

Pero el tono francamente personal, desenfrenado, las numerosas contradicciones lógicas y psicológicas, hasta las incoherencias gramaticales, son especialmente contrarias al clasicismo. El individualismo de Byron, su lirismo tormentoso, su predilección por la autorrevelación pertenecen enteramente a la nueva poesía romántica.

Errores de lógica, pasión temeraria, un frenesí de contradicciones, un tono francamente individualista y autorrevelador: todo representa una interrupción en las tradiciones del clasicismo y transmite las cualidades románticas de Byron. El individualismo lírico tiñe sus poemas y expresa la experiencia de las trágicas generaciones posrevolucionarias con una energía que conquistó a sus lectores con embestidas.

3. 2. 3. "Despedida" (1814)

Finalmente, en esta serie de poemas sobre el amor culpable y la separación trágica, llamemos "Despedida" - Cuando nos separamos (1814). Incluso los críticos ingleses más hostiles a Byron reconocen la "perfección técnica" y la musicalidad de este poema:

¿Recuerdas cuando estás triste?
Inclinándose ante el destino
Partimos
Mucho tiempo contigo.
En el frio de tu boca
en ojos secos
ya me senti
Hora presente.

Las líneas cortas y rítmicamente irregulares suenan como si el hablante no confiara en su respiración, temiera no poder decir que no tenía suficiente fuerza. "Entre los poemas de Byron", escribe N. Ya. Berkovsky, "Parting" se destaca por su simplicidad y moderación. Aquí no hay extremos, ni hipérboles, ni superlativos; Los epítetos poéticos habituales de Byron están completamente ausentes. Además de los neutrales "pálido" y "frío" (Pálido gris tu mejilla y frío), los adjetivos casi se retiran; las palabras entran en el campo de la conciencia - las más elementales, "originales", "palabras de primera necesidad" - "silencio", "lágrimas", "beso", "tristeza".

Estas palabras son modestas, casi discretas, desprovistas del patetismo característico de Byron y de una mayor expresividad. Su expresividad está completamente determinada no por lo expresado, sino por lo implícito, como si la angustia mental no encajara en las líneas.

Como siempre con Byron, la angustia surge del hecho de que el sentimiento es muy profundo y complejo, como toda la vida interior del poeta que está entreabierta para el lector, pero lejos de ser clara para él. Se amaban, pero se perdieron, y ella se perdió a sí misma, al amor y al buen nombre.

Tu destino es la deshonra.
Veredicto de boca en boca
Escucho - y juntos
Compartimos la vergüenza.

Pase lo que pase con ella, él no puede cambiar. En su alma, la piedad, la culpa y la inseparabilidad del amor anterior, aunque humillado, se entrelazan dolorosamente:

Nos escondimos durante mucho tiempo.
tu amor,
Y el secreto del dolor
Yo también me derrito.
Si habrá una fecha
Me lo dio el destino
En lágrimas y silencio
Voy a conocerte.

La nobleza y la intensidad oculta de la experiencia se perciben tanto más claramente cuanto menos se enfatizan. Las mismas palabras, "en lágrimas y en silencio", suenan al principio y al final del poema, pero tienen un significado diferente; la primera vez son lágrimas de amor, la segunda vez son lágrimas de amor que ha perecido, pero sigue inexplicablemente vivo. (En el original, la diferencia se enfatiza con preposiciones: al principio - "En silencio y lágrimas", al final - "con silencio y lágrimas").

La complejidad de los movimientos espirituales del poeta -nadie pensó en separar de él al "héroe lírico"- se parece mucho a los conflictos psicológicos representados en las historias orientales. Pero en comparación con él, en la mayoría de los poemas londinenses de 1811-1816. prevalece cierta cautela en la expresión de las emociones eróticas. Byron sigue las convenciones hasta cierto punto. Esto es especialmente notable en su salón, álbum de poemas y en sus estilizaciones de canciones modernas griegas y portuguesas con su característica poetización del amor.

Al mismo tiempo, aparece en estos versos un tema completamente ajeno a los relatos orientales. Interesante, por ejemplo, es una apelación a una persona desconocida (según los comentaristas, a su futura esposa), en la que advierte a la joven belleza contra los admiradores egoístas atraídos por ella no por el amor, sino por el oro ("Amor y oro" - Amor y Oro - sin fecha). En el poema “Sobre la cita” (On the Quotation, 1812), Byron ridiculiza el ardiente “amor por una semana” y cínicamente calcula que en un año o dos los admiradores rechazados de los infieles formarán… toda una brigada ! El escepticismo, la burla en estos versos anticipan los motivos de la poesía posterior de Byron.

3. 3. 3. Melodías judías (1815)

Un lugar especial entre las letras del período londinense lo ocupan "Jewish Melodies" (1815). Byron trabajó en ellos en la segunda mitad de 1814 y principios de 1815.

Fueron concebidas como letras de canciones compuestas e interpretadas por los jóvenes compositores Nathan y Brahm. Los poemas y notas a ellos se publicaron en abril de 1815, y la segunda parte y 1816.

El título de este ciclo no concuerda del todo con su contenido. Así, la colección incluye tres canciones de amor, libres de cualquier tema oriental: “Ella anda en su belleza”, “Tú lloras”, “Ella murió en el color de la belleza”. Son indistinguibles de las letras de amor de Byron de esos años. Las escenas bíblicas utilizadas en el ciclo (y hay 43) son, de hecho, una antología exhaustiva de motivos románticos.

En la colección "Jewish Melodies", Byron crea su propio ideal de amor.

Un ejemplo es su poema “Ella camina en toda su belleza” (1814), que crea una imagen viva en la que la belleza espiritual y corporal se fusionan armónicamente. Las analogías del mundo natural, que el poeta usa al crear esta imagen, no suprimen ni disuelven su esencia humana en sí mismas, sino que solo enfatizan su nobleza y belleza:

Ella camina en todo su esplendor
Brillante como la noche de su país.
Todas las profundidades del cielo y todas las estrellas
En sus ojos están encerrados,
Como el sol en el rocío de la mañana
Pero sólo la tristeza se suavizó.
Agrega un rayo o quita una sombra -
Y no será lo mismo
Hilo de ágata para el cabello,
Ojos equivocados, boca equivocada
Y la frente, donde sellan los pensamientos
Tan perfecto, tan puro.
Y esta mirada, y el color miente,
Y la risa ligera, como un chapoteo del mar, -
Todo en él habla del mundo.
Ella mantiene la paz en su alma
Y si la felicidad da
¡Con la mano más generosa!

I. Shaitanov nota un error de color en la traducción. La imagen de la "noche brillante" es realmente extraña en anticipación del tema bíblico, que está dedicado a este ciclo. Byron dice lo contrario. En la traducción antigua literal de D. Mikhalovsky:

Ella camina en su belleza
Como una noche ardiendo de estrellas...

La paz respira otro poema del ciclo:

Lloras...
Lloras - brillas con una lágrima
Pestañas azules.
Violeta llena de rocío
Suelta su diamante.
Sonreíste - frente a ti
El brillo del zafiro se desvaneció:
Fue eclipsado por un fuego vivo,
Ojos azules brillantes.
Borde de nubes de la tarde
Mantiene su delicado color.
Cuando el mundo entero estaba cubierto de oscuridad
Y no hay sol en el cielo.
Así que en las profundidades de las nubes espirituales
Tu mirada penetra:
Cuando se apagó el último rayo -
El atardecer arde en mi alma.
1814, (Traducido por S. Marshak)

La unidad de la belleza externa e interna se basa en el equilibrio absoluto de todos los matices y rasgos que componen la apariencia de una mujer. Este ideal de perfección y armonía, aparentemente, surge en contraste con la trágica discordia y confusión inherentes al propio poeta.

Conclusión

La investigación realizada nos permite sacar las siguientes conclusiones.

La novedad del tema amoroso de Byron consistía en los siguientes rasgos:

Comienzo subjetivo fuertemente expresado;

Tragedia;

Maximalismo (sentimientos, deseos, argumento);

La conexión del amor con la muerte, la separación, es decir, un comienzo destructivo;

La combinación de tradiciones clásicas y románticas en estilo e imágenes;

Transferencia de las experiencias emocionales más complejas y fuertes;

Creación de cautivadoras imágenes femeninas;

Expresión de medios expresivos;

La conexión de las letras de amor con temas filosóficos y civiles, así como con motivos bíblicos.

En julio de 1823, Byron fue a la isla de Ionia en Kefalonia, donde se enamoró de un joven llamado Loukas Chalandrytzanos. El poeta y Lucas, a quien Byron tomó como sirviente, se establecieron en Missolonghi, donde estaba estacionado el ejército del príncipe Mavrocordatos. Sin embargo, incluso antes de que los griegos atacaran a los turcos, Byron comenzó a tener un ataque de fiebre. El poeta murió el 19 de abril de 1824. Sus tres últimos poemas -"El día que cumplí treinta y seis", "Últimas palabras sobre Grecia" y "Amor y muerte"- son un gemido de amor no correspondido por Lucas, que, obviamente, no correspondió al poeta:

A ti, dándote el último aliento,
Ah, más a menudo de lo que debería, mi espíritu voló hacia ti.
Oh, mucho ha pasado; pero no amabas
¡No amarás, no! El amor siempre es gratis.
No te culpo, pero el destino me juzgó
Es criminal, sin esperanza, amar todo una y otra vez.

Así como en los versos sobre el último cumpleaños (36 años), donde el poeta pasa del cansancio y la desilusión a la determinación de luchar hasta el final, y luego a la premonición de la muerte inminente, aquí se dan dos giros inesperados: de su ternura a su fría indiferencia y de nuevo a su admiración sin quejas. “En estas estrofas”, como resume N. Ya. Dyakonova, “se reúnen todos los motivos e imágenes favoritos de Byron: el amor y la muerte, la muerte y la libertad, las olas y las rocas, la tormenta y el barco frágil, la tumba temprana, la catástrofe, la pasión criminal .”

Literatura

1. Alexandrov N. N. Lord Byron: Su vida y actividad literaria. - San Petersburgo, 1892.

2. Alekseev M. P. De la historia de la literatura inglesa. - M.-L., 1960.

3. Byron J. Letras. - Moscú, Leningrado, "Ficción", 1967.

4. Belinsky V. G. Completo. col. cit.: En 13 vols T. 6. - M.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1955. - S. 585.

5. Berkovsky N. Ya. Letras de Byron // Byron J. Letras. - M.-L., 1967.

6. Gran romántico. Byron y la literatura mundial / Ed. edición S.Turaev. - M.: Nauka, 1991. - 237 p.

7. Veselovsky A. N. Byron. - M., 1902.

8. Grigoriev A. A. Sobre la verdad y la sinceridad en el arte // Byron J. En la encrucijada del pasado ... - M. - S. 380.

9. Dostoievski F. M. Diario del escritor.

10. Dyakonova N. Ya. Lectura analítica (poesía de los siglos XVIII-XX). - L.: Educación, 1967. - 268 p. (Diakonova N. Tres siglos de poesía inglesa).

11. Dyakonova N. Ya. Poesía lírica de Byron. - M.: Nauka, 1975. - 168 p.

12. Elistrátova A. A. Byron. - M.: Nauka, 1956.

13. Zverev A. M. "Confrontación entre problemas y maldad ..." // Byron J. En la encrucijada de la vida ... - M .: Progress, 1989. - S. 5-26.

14. Kagarlitsky Yu. I. Prólogo // Byron J. Hacia los torbellinos siempre corrí ... Obras poéticas seleccionadas. - M.: Det. Lit., 1984. - S. 5-24.

15. Klimenko E. I. Literatura inglesa de la primera mitad del siglo XIX. - L., 1971.

16. Klimenko E. P. Byron. Lenguaje y estilo. - M.: Editorial de literatura en lenguas extranjeras. yaz., 1960. - 112 p.

17. Kolesnikov V. I. D. G. Byron // Historia de la literatura extranjera del siglo XIX: Libro de texto / Ed. N. A. Solovieva. - M.: Escuela Superior, 1991. - S. 143-177.

18. Kurginyan M. George Byron. - M., 1958.

19. Kurginyan M. S. Prefacio // Byron. Cit.: En 3 tomos T. 1.- M.: Capilla. lit., 1974. - S. 5-22.

20. Pushkin A. S. Byron // Pushkin A. S. Sobr. cit.: En 9 volúmenes T. 7. - M.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1958. - S. 316-322.

21. Rozanov M. N. Ensayo sobre la historia de la literatura inglesa del siglo XIX. Parte 1. La era de Byron. - M., 1922.

22. Romm A. S. George Noel Gordon Byron. - L.; M, 1961.

23. Scott W. Recopilado. cit.: En 20 Tn. T. 20. - M.: Estado. editorial "Khud. encendido.", 1967.

24. Skuratovsky V. L. Prefacio // Byron. Poemas y poemas. - K.: Juventud, 1989.

25. Timofeev L. I. Letras // Breve enciclopedia literaria: en volúmenes 8. T. 4. - M .: Sov. enciclopedia, 1965. - S. 208.

26. Urnov D. Byron // Historia de la literatura mundial: en 9 volúmenes T. 6. - M.: Nauka, 1989. - S. 100-106.

27. Usmanova R. George Gordon Byron // Byron. Favoritos. - M.: Editorial Pravda, 1985. - S. 389-401.

28. Usmanova R. F. Prefacio // Byron J. Sobr. cit.: En 4 vol., T. 1. - M.: Pravda, 1981. - S. 3-48.

29. Chudakov S. B. Sobre algunas características artísticas y estilísticas de las letras de Byron // Ciencias filológicas. - 1962. - Nº 4.

30. Shaitanov I. O. Artículo introductorio // Byron J. Letras. - M.: Libro, 1988. - S. 5-72.

31. Eckerman IP Conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida. - M., 1981. - S. 181.

32. Dick W. Byron y su poesía. - L., 1918.

33. Ehrstine J. W. La metafísica de Byron: una lectura de las obras. - La haya; París, 1976.

34. Eleckner R. F. Byron y las ruinas de la paradoja. —Baltimore, 1967.

35. Eterty F. Lord Byron: Eine Biographie - Leipzig, 1862. - Th. 1-2.

36. Nichol J. Byron. - L., 1936.

37. Rutherford A. Byron: un estudio crítico. — Edimburgo, 1961.

38 Thorslev, P. L. El héroe byroniano: Tipos y prototipos, Minneapolis, 1962.

39. Lucifer de Romanchuk L. Byron (misterio "Caín") // Romanchuk L. "El demonismo en la cultura de Europa occidental".

Dnepropetrovsk, 2009. - S. 135-136.

Simultáneamente con poemas románticos. Byron creó amor y letras heroicas, al que pertenece el ciclo "Melodías judías". El poeta conocía y amaba bien la Biblia desde la infancia y en "Melodías judías", recurriendo a motivos bíblicos en los poemas "Sobre el arpa sagrada ...", "Saulo", "Hija de Jefthaus", "La visión de Belsasar". y en varios otros, conservando la imaginería y la base argumental de los episodios extraídos de este monumento de la literatura antigua, transmitieron su epicidad y lirismo. Hay poemas en el ciclo que están inspirados en los recuerdos y experiencias personales del poeta, como "Ella camina en toda su gloria", "Ay, si hay más allá del cielo", "Ella murió", "Mi alma está triste ". Todo el ciclo está unido por un estado de ánimo general, sobre todo tristeza y melancolía. Las "Melodías judías" fueron escritas para el compositor Isaac Nathan, quien, junto con el compositor Breham, les puso música.

Justo durante este período, después de la derrota de Napoleón en Waterloo y los acontecimientos políticos que siguieron en Inglaterra y Francia, Byron escribió una serie de obras sobre Napoleón: "Napoleón's Farewell", "From French", "Ode from French", "Star de la Legión de Honor". El autor hizo referencias a la fuente francesa para evitar acusaciones de deslealtad al gobierno por parte de los periódicos donde se publicaron estos escritos. En el ciclo sobre Napoleón, Byron tomó una posición claramente antichovinista, creyendo que Inglaterra, en guerra con Francia y Napoleón, trajo muchos desastres a su pueblo.

Las letras de amor de Byron de 1813 - 1817 se distinguen por una extraordinaria riqueza y diversidad: nobleza, ternura, profunda humanidad son sus rasgos distintivos. Esta es una lírica, desprovista de todo misticismo, falsa fantasía, ascetismo, religiosidad.

En la colección "Jewish Melodies", Byron crea su propio ideal de amor. Hablando del humanismo de los poemas líricos de Byron, ante todo hay que tener en cuenta el espíritu de libertad y lucha que los impregna.

En perlas de su poesía como "Imitación de Catulo", "Al álbum", "Ateniense", "A Tirza", "Decidiré", "Sobre la cuestión del comienzo del amor", "Imitación del portugués ”, “Despedida”, “Ay, si allí, más allá de los cielos”, “Lloraste”, “Posturas a Augusto”, etc., expresó los ideales liberadores del nuevo tiempo. La profunda sinceridad, la pureza y la frescura del sentimiento, la sed de libertad, la elevada y genuina humanidad de los poemas líricos despertaron la conciencia de la sociedad, la opusieron a las costumbres y costumbres implantadas por la iglesia durante el período de la reacción.

Las tramas bíblicas desarrolladas por el autor del ciclo sirven como forma condicional, un tributo a las tradiciones revolucionarias nacionales provenientes de Milton, Blake y otros.Curiosamente, la solución al tema del heroísmo individual en este ciclo se esboza en un nuevo camino. El poema "Terminaste el camino de la vida" habla de un héroe que sacrificó deliberadamente su vida por el bien de la patria. El poeta enfatiza que el nombre del héroe es inmortal en la mente de las personas.

¿Tiene preguntas?

Reportar un error tipográfico

Texto a enviar a nuestros editores: